FEGSEGES puente alsina archivos | Radio Parque Vida
Ezequiel

Boulevard Ezequiel Demonty

Ezequiel Demonty, quien fue asesinado hace 10 años por policías de la comisaría 34, tendrá su homenaje el día viernes a las 12 hs en Av. Sáenz y Av. 27 de Febrero, barrio de Pompeya, en el nombramiento del boulevard que allí se encuentra con su nombre, luego que La Legislatura porteña aprobara la ley presentada por la Diputada Delia Bisutti.

Recordamos que Ezequiel y unos amigos estaban caminando sobre la Avenida Cruz, en el Bajo Flores, cuando unos policías los detuvieron de forma violenta arguyendo que había una denuncia de un robo, pero sin mencionar por qué ellos resultaban sospechosos. Luego de subirlos al patrullero, en lugar de ir para la comisaría 34, los policías estacionaron a orillas del Riachuelo. En ese lugar, sobre la avenida 27 de Febrero, los chicos fueron obligados a meterse uno por uno al riachuelo, con la amenaza de que serian asesinados si no lo hacían. Mientras que los amigos de Ezequiel lograron llegar a la orilla, Ezequiel fue arrastrado por las espesas aguas negras del Riachuelo. Después de varios días de estar desaparecido, su cuerpo fue encontrado sin vida varios kilómetros mas lejos de donde ocurrió el hecho".

En 2004, se realizó el juicio por la causa de Ezequiel en el tribunal oral número ocho y se condenó a tres policías de la comisaría 34 a prisión perpetua, mientras que otros seis oficiales, también acusados del crimen recibieron penas mucho más leves.

Para contar su sentir e invitarnos a concurrir a este homenaje, la mamá de Ezequiel, Dolly, se tomó unos minutos en el aire de Radio Parque Vida y queremos que lo puedas escuchar.

TANGO POMPEYA_7

Cierre del Tango Buenos Aires Festival en Puente Alsina

Zubin Mehta, el gran maestro indio  cerro el Tango Buenos Aires Festival y Mundial dirigiendo a la Filarmónica de Israel con una impecable presentación en Puente Alsina, al sur de la ciudad de Buenos Aires.

Miles de personas asistieron al evento para disfrutar de grandes temas de la música clásica y también como regalo incluyó un tango de Carlos Gardel entre sus bises.

Como expresaba el Ministro de Cultura Hernán Lombardi, la cultura es lo que nos puede cambiar la vida y nos llena el corazón.

Parque Vida Noticias cubrió este  evento y te invita a escuchar un poquito de lo que se vivió ese día y testimonios de la gente.

PuenteAlsina

El Sur sigue creciendo

Como lo adelantamos ayer en Radio Parque Vida, ahora que la 9 de Julio tiene carriles centrales exclusivos para el Metrobus, ya no se podrán realizar conciertos de gran convocatoria en la zona del Obelisco.

Próximamente se utilizaran para estos eventos, dos nuevas locaciones ubicadas en el sur de nuestra ciudad.

Uno de ellos es el que está previsto construir en el  Parque de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati que se llamará la Ciudad del Rock.

Otro lugar que ya se estrenará el 25 de agosto, es el playón del Puente Alsina en Pompeya, justo a orillas del Riachuelo, que será el marco para cerrar el Festival Internacional de Tango, que antes se hacia en la 9 de Julio.

En esta oportunidad se presentará el director indio Zubin Mehta junto con la Orquesta Filarmónica de Israel.

Nueva Pompeya

Pompeya barrio de tango

Nueva Pompeya fue, para algunos historiadores, el lugar de la fundación de Buenos Aires. Las cercanías del actual Puente Alsina fue el lugar de desembarco a nuestras tierras. Pero las tierras bajas y anegadizas que quedaron en mano de la corona española, fueron pasando de mano en mano hasta llagar a Bartolomé Burgos quien diera el nombre al vado que pasó a llamarse, Paso de Burgos.

Era una zona poco poblada y de quintas, pero que fue adquiriendo importancia por ser uno de los pocos lugares en quera posible atravesar el Riachuelo.

Uno de los símbolos de Nueva Pompeya es el Puente Alsina. Su primera construcción fue en el año 1855. Enrique Ochoa firma un convenio con el entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Valentín Alsina, para construir el puente pero fue destruido por las crecientes del Riachuelo.

En 1859, y con otro encargado, el arquitecto Otto von Lobbe, se levantó el puente realizado en madera de lapacho, quebracho y urunday. Este puente estuvo hasta el año 1910 y luego fue reemplazado por uno de hierro. Finalmente, el 26 de noviembre de 1938 se inaugura el actual puente bajo el nombre de Puente José Félix Uriburu. Este nombre siempre fue resistido por el pueblo que lo seguía llamando Puente Alsina hasta que en el año 2002 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires restituye su nombre original.

Pompeya también se la conoce como “barrio de tango” gracias a el poeta Homero Manzi que así la bautizó. El tango también nació en la orilla del Riachuelo y tiene en Pompeya uno de los primeros lugares de crecimiento y expansión. En sus boliches, bares, lugares de entretenimiento, comienzan a sonar los primeros compases de la música que con el tiempo se transformaría en el símbolo por excelencia de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin duda es uno de los 48 barrios porteños con más historia. Tiene, según el último censo, 63.276 habitantes y el día del barrio es el 14 de Mayo.

Nuestro canal de TV, 59 UHF y nuestra radio, FM 105.9 se encuentran en este barrio y con los estudios con vista a la histórica Av. Sáenz, nos acercaremos más a vos. Dejanos tus comentarios sobre nuestro barrio y así, empezaremos a conocernos y a estar más cerca tuyo.

Smiley face
Smiley face