La ley que regula el funcionamiento de los Centros Culturales obtuvo el consenso necesario para ser promulgada. La flamante ley 5240 regula el funcionamiento de estos espacios vitales para la ciudad.

FEGSEGES
La ley que regula el funcionamiento de los Centros Culturales obtuvo el consenso necesario para ser promulgada. La flamante ley 5240 regula el funcionamiento de estos espacios vitales para la ciudad.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad aprobó el cronograma electoral decretado por el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y la utilización de la polémica boleta única electrónica, el mismo método costará $ 245 millones a la Ciudad.
Más de 30 mil personas disfrutaron anoche de la única fecha de Foo Fighters en Buenos Aires. Un viaje por los veinte años de la banda, con plataforma giratoria, acústico, clásicos y Dave Grohl en la batería. Eruca Sativa y Kaiser Chiefs fueron los encargados de levantar el telón en el Estadio Único de la Plata.
Pasadas las 21, los acordes de “This is a Call” y “The Pretender” inauguraron un show de casi tres horas, donde tal como lo prometió la banda tocó ininterrumpidamente sus mejores canciones entre clásicos, nuevos tracks y covers, dejando al público sin aliento. Hasta el baterista Taylor Hawkins interpretó un tema de su autoría.
Luego de un set acústicos, inesperadamente la banda completa emergió desde una plataforma giratoria a mitad de la pasarela interpretando coverse de Kiss, Queen, entre otros, hasta el punto máximo de "Stiff Competition" en la que Grohl y Hawkins intercambiaron roles, el ex Nirvana se apoderó de la batería y Taylor tomó el la voz de mando.
Todavía Foo Fighters tenía más para ofrecer. De regreso en el escenario mayor, recorrieron algunos temas nuevos y con “All my life”, “The best of you” y “Everlong” coronaron un show único.
Tras su paso por Argentina, Foo Fighters continúa en Brasil presentando su octavo álbum “Sonic Highways” con shows en Porto Alegre, San Pablo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte.
La mezcla de sensaciones es inevitable en esta circunstancia. La tristeza lógica por no haber podido obtener el trofeo máximo a nivel de clubes, el orgullo y la emoción a su vez por lo que se ha logrado. San Lorenzo alcanzó la cumbre del fútbol mundial, le faltó clavar la bandera con los colores azulgrana. Ninguna derrota se festeja, pero este 2-0 frente al mejor Real Madrid de los últimos 15 años fue el cierre del mejor año en la historia de San Lorenzo de Almagro que jugó de local en Marruecos con más de 12 mil cuervos alentando.
Es verdad que en 90 minutos puede suceder cualquier cosa, pero el fútbol guarda cierta lógica. Desde el vamos, estaba a las claras la superioridad del equipo español . Cuando al minuto de juego, Benzema no pudo conectar un centro bajo en el área chica, parecía que el conjunto “merengue” iba a ser arrollador. Pero el primer tiempo fue un duelo táctico entre los dos equipos. El Real Madrid controlaba la pelota y la trasladaba con Isco y Kroos como crupieres de ese mediocampo, los laterales, Marcelo y Carvajal, ensanchaban la cancha jugando bien abiertos por sus respectivas puntas. Pero se les hizo difícil encontrar espacios frente a un San Lorenzo que aguardaba bien agrupado en su campo y que marcaba hombre a hombre y cuando recuperaba la pelota salía de contra con Cauteruccio como mascaron de proa frente a esa defensa de jugadores blancos. Pero las variantes que dispone el equipo de Ancelotti, refleja las diferencia de jerarquía. Fue de pelota parada que el Madrid logró ponerse en ventaja a los 36 minutos. Sergio Ramos le ganó a Yepes y cabeceó un centro milimétrico de Kroos, 1-0.
A pesar del resultado adverso, el “Ciclón” no tuvo cambios en su planteo. Siguió esperando la oportunidad para golpear agrupado en su campo. Lo poco que tuvo la pelota fue cuando se combinaban Barrientos con Ortigoza y alguna subida de Buffarini o Mas. Pero frente en estas instancias cada distracción se paga caro y San Lorenzo la tuvo. Un error en la salida, cuando transcurrían apenas 5 minutos de la etapa complementaria, derivó en un débil remate de Bale que se le escurrió a Torrico por debajo del cuerpo. Dos errores le costaron a San Lorenzo el partido, allí estuvo la diferencia a pesar de que el equipo de “Patón” no inquietó casi a Casillas. Se animó en los últimos 10 minutos, con el equipo ya desinhibido y Romagnoli en cancha, Mercier y Kalinski remataron al arco pero respondió bien el arquero español.
Las lágrimas del “Pipi” en el final son la de un hincha que se rompió siempre el alma por ese escudo ubicado en el corazón. Es el lamento por no poder darle la gloria máxima a esa cantidad impresionante de cuervos que coparon las tribunas del estadio y a los millones que lo vivieron a la distancia. Como dijo Bauza, no hay derrota digna, pero los cuervos podemos salir con el pecho inflado por alcanzar esa cumbre. Es verdad, se perdió, pero se sabía que el Real Madrid era el mejor del mundo antes de jugar. La FIFA le dio el balón de plata a Cristiano Ronaldo que ni apareció en la final. Pero el verdadero premio es para la gente del Ciclón y para los jugadores que representaron lo mejor posible la sangre azulgrana.
El deporte argentino tuvo su noche de gala. Se realizó en el predio de La Rural, la 60ª edición de los Premios Olimpia. El galardón organizado por el Círculo de Periodistas Deportivo, premió a los mejores deportistas nacionales de los distintos deportes en más de 40 disciplinas distintas. El gran ganador de la noche fue el polista Adolfo Cambiaso que obtuvo por primera vez el Olimpia de oro.
Las distintas fueron llegando a lo largo de la noche del martes. A diferencia de otros años, esta edición presentaba a varios favoritos para llevarse el oro, el máximo galardón de la noche que se otorga al mejor deportista del año. Entre los ganadores posibles estaban Lionel Messi que alcanzó al record de máximo goleador de la liga española, Luciana Aymar que coronó su excelente carrera con el Champions Trhopy jugado en Mendoza, José “Pechito” López campeón del Mundial de Turismo, Manu Ginóbili que obtuvo su cuarto anillo en la NBA y Adolfo Cambiaso.
El círculo de periodistas se decidió por el polista y la elección está más que justificada. Cambiaso tuvo el mejor año de su carreara. Obtuvo por segunda vez consecutiva la triple corona (son los abiertos de Palermo, Hurlingham y Tortugas) con La Dolfina. Lleva ganados en el año 49 partidos de 51 disputados. Ganó también torneos en España, Estados Unidos e Inglaterra. Además obtuvo el décimo Olimpia de plata de forma consecutiva. Es el segundo polistas en llevarse el oro, el anterior había sido Juan Carlos Harriot en 1976.
La lista de los ganadores de todas las disciplinas:
Ajedrez: Alan Pichot
Atletismo: Germán Lauro
Automovilismo: José María López
Básquetbol: Emanuel Ginóbili
Beisbol: Lucas Nakandakare
Bochas: Romina Bolatti-Natalia Limardo
Boxeo: Omar Narváez
Canotaje: Daniel Dal Bo
Cestoball: Fiorella Mariani
Ciclismo: Mauro Agostini
Equitacion: Martín Dopazo
Esgrima: María Belén Pérez Maurice
EsquiNaútico: Javier Julio
Fútbol Exterior: Angel Di María
Fútbol Local: Lucas Pratto
Futsal: Santiago Basile
Gimnasia: Nicolás Córdoba
Golf: Angel Cabrera
Handball: Diego Simonet
Hockey S/Césped: Gonzalo Peillat
Hockey S/Ruedas: Luciana Agudo
Judo: Paula Pareto
Karate: Franco Icasati
Lucha: Patricia Bermúdez
Motociclismo: Leandro Mercado
Natación: Pilar Geijó
Padel: Fernando Belasteguin
Patín: Maira Arias
Pato: Sergio Alberti
Pelota: Sergio Villegas
Pesas: Sasha Nievas
Polo: Adolfo Cambiaso (h)
Remo: Joaquín Iwan-Agustín Díaz-Joel Infante
Rugby: Juan Martín Fernández Lobbe
Softbol: Román Godoy
Squash: Roberto Pezzota-Leandro Romiglio
Taekwondo: Sebastián Crismanich
Tenis: Leonardo Mayer
Tenis de Mesa: Ana Codina
Tiro: Angel Velarte
Turf: Altair Domingos
Vóleibol: Demián González
Yachting: Santiago Lange
Paralímpico: Gustavo Fernández
Se consumieron los meses, los días, las horas y la fecha prometida llegó. Esa que el hincha de San Lorenzo tenía marcada luego de haber conquistado América. Los análisis y las especulaciones se terminaron en el mismo momento en que la pelota comenzó a rodar en Marraketch. El primer objetivo se logró: llegar a la final del Mundial de Clubes. Fue más sufrido y trabajoso de lo que todos pensaban pero ahora queda el paso más largo y difícil, ese muro blanco gigante que es el Real Madrid que divide la posibilidad de San Lorenzo de ser el campeón mundial.
Un equipo con apenas 10 años de existencia, con jugadores que trabajan en bancos y oficinas después de entrenar, de un país sin tradición futbolística, venía de disputar 210 minutos en dos partidos. El Auckland City parecía apenas un actor de reparto en la previa de la semifinal del Mundial de Clubes Pero lo maravilloso del fútbol es eso, cualquier especulación se derrumba ante las infinitas posibilidades de un partido. San Lorenzo presentó el mismo equipo con el que terminó el torneo argentino, con la inclusión de Ortigoza.
El “Ciclón” estuvo lejos de ser el dueño de la pelota en el primer tiempo. Se encontró frente a un rival que mantuvo una rigurosidad táctica en defensa, ocupó bien los espacios en su campo, cuando tuvo la pelota la manejó con criterio y cuando se dio cuenta de que el equipo argentino no generaba peligro comenzó a atacar. Siempre consciente de sus limitaciones el Auckland jugó un partido prolijo. El marcador se abrió cuando iba 1 minutos de tiempo añadido por Barrientos, que culminó la única jugada colectiva del conjunto del “Patón”. Así pasó un aburrido primer tiempo.
San Lorenzo entregó la pelota en el complemento y se lo vio relajado con el 1-0. Fue una amarga sorpresa cuando a los 22 minutos Berlanga empató luego de una gran pase filtrado del argentino Tade. Ahí sí, el campeón de América salió a atacarlo con mayor despliegue, como debería haber hecho desde el comienzo. Ingresaron Romagnoli y Matos para sumar gente en ataque. Los corazones cuervos se detuvieron cuando Tade quedó mano a mano con Torrico y remató desviado a sólo 8 minutos del final, el partido fue a alargue. El alivio vino recién en el segundo tiempo extra con el zurdazo de Matos para el 2-1. A partir de allí a sufrir, los neozelandeses tuvieron un palo que hubiera desencadenado en los penales.
El primer objetivo para Bauza se logró, alcanzar la final, ahora el Ciclón deberá enfrentar al Real Madrid. Para este partido se entrenó tanto San Lorenzo, es verdad no jugó para nada bien. Pero el hecho de llegar aún más de punto agranda la proeza si se obtiene lo deseado. El sábado a las 16:30, más de 4 millones de cuervos, estarán viviendo el partido más importante de su vida.
PH: Diario Olé
A horas del debut oficial de San Lorenzo en el Mundial de Clubes, un referente y goleador histórico como Alberto “Beto” Acosta estuvo charlando con Estación Boedo acerca de su paso por el Ciclón, la levantada en el nivel futbolístico sobre el final de campeonato y de la participación del equipo en el torneo más importante a nivel clubes.
Recordando el primer título internacional para la institución, cuando por el año 2001 San Lorenzo se coronaba campeón en la última edición de la Copa Mercosur y luego un año después de la primer Copa Sudamericana el “Beto” Acosta señalaba que si bien fueron importantísimo esos logros, de tantos años en San Lorenzo sabían que la cuenta pendiente era la Copa Libertadores.
Una de las situaciones que más preocupaban a todo hincha era que el equipo no mostro una gran performance en el torneo, "Después de ganar la Libertadores, el Ciclón no tuvo un semestre ideal. Es el afloje normal después de tanta presión" aseguraba el Beto quien además remarcó que "San Lorenzo los dos últimos partidos antes rivales difíciles los pudo ganar. Eso es muy bueno para el jugador".
Ya metiéndonos de lleno en lo que será la primera participación de San Lorenzo en un Mundial de Clubes el ex delantero azulgrana afirmó que "los jugadores llegan bien, con el temple necesario para enfrentar el Mundial" y que más allá del resultado ya se disfruta que San Lorenzo esté en un lugar tan importante.
"Hay que pasar esta semifinal. El otro puede ser el partido difícil pero en fútbol todo puede pasar", se sinceraba el histórico jugador quien además destacó que "San Lorenzo sabe muy bien como jugar estos partidos". Con respecto al once inicial que el “Patón” Bauza confirmó para el debut oficial, el “Beto” Acosta le da la derecha al DT con los seleccionados ya que es él quien los conoce por trabajar día a día con ellos y sabe quienes llegan de mejor manera.
Sobre el cierre de la nota que muy gentilmente Acosta nos brindó también consideró que "Aunque se sabe que el Real es de los mejores del mundo. Se le tiene un respeto especial a los equipos sudamericanos". El ahora periodista deportivo nos compartió su deseo para esta cita mundialista: "Si es por palpito de hincha quiero que traigan la Copa" expresó.
San Lorenzo enfrentará al Auckland City de Nueva Zelanda en semifinal del Mundial de Clubes el próximo miércoles a las 16.30 horas (hora Argentina) en el Le Grand Stade de Marrakech con arbitraje del australiano Benjamin Williams. Será televisado por la TV Pública y por Fox Sports.
https://soundcloud.com/estacionboedo/el-beto-acosta-en-estacion-boedo
El Globo venció por 4 a 1 a Atlético Tucumán en Mendoza, en el partido desempate por el quinto ascenso de la zona B. Con goles de Mancinelli, Romero Gamarra, Ábila y Torassa firmó el pase a la máxima categoría del Fútbol Argentina. Menéndez descontó para el Decano.
Con este ascenso, el equipo de Parque Patricios cierra un semestre perfecto en el que se coronó campeón de la Copa Argentina y clasificó para las copas Libertadores de América y Sudamericana.
Durante los 90 minutos, el Globo empató 1 a 1. En el segundo tiempo, fue Cristian Menéndez el encargado de abrir el marcador para el equipo tucumano a los 13 . A los 21, Federico Mancinelli fue quien le devolvió la vida al conjunto de Apuzzo.
El Globo debería pelear un poco más. En el primer tiempo suplementario, el recién ingresado Romero Gamarra convirtió el gol clave y encendió la ilusión quemera.
En el segundo tiempo suplementario, el elenco tucumano se quedaría sin Leandro Díaz y Lucas Calviño. Con ventaja numérica, el Globo dominaba y con goles de Ramón Ábila y Agustín Torassa certificó su lugar en la Primera División.
“Creo que fuimos superiores durante gran parte del partido. Este equipo demostró que tenía con qué. No era un fin de año feliz si no subíamos”, aseguró Wanchope Ábila.
PH: Daniel Méndez - Dpto de Prensa de Huracán
El Centro Cristiano Nueva Vida (CCNV) invita a una reunión especial de cierre de año, el sábado 13 de diciembre, a las 19, en el Parque de los Patricios, en la que se podrá disfrutar de música en vivo, agradecer a Dios por los logros alcanzados y presentarle las metas y deseos para el 2015, año de Paz,Trabajo y Felicidad.
“Es importante trazar metas para nuestras vidas. La fe, el esfuerzo dirigido en una dirección clara y la perseverancia son la base de nuestro crecimiento”, sostuvo Guillermo Prein, pastor del CCNV.
Respecto al trazado de metas para proyectarse con efectividad, el pastor fundador del Centro Cristiano Nueva Vida aconsejó: “Al elaborar las metas, no olvides a tu prójimo y tu compromiso con él, pues es la razón de toda bendición divina. Comienza por lo fundamental, sigue por lo importante, continúa por lo necesario y finaliza por lo urgente”.
Como cada año, el CCNV abre la invitación a toda la comunidad a participar de esta actividad para toda la familia, mañana desde las 19, en Avenida Caseros al 3100, a la altura de la estación de subte Parque Patricios (Línea H).
La entrada es libre y gratuita. La consigna es llevar un alimento no perecedero para colaborar con la tarea de Acción Comunitaria, destinados a comedores, hogares de niños y en ayuda a familias en condición de calle.
Antes de partir hacia Marruecos, Juan Ignacio “Pichi” Mercier dialogó con Estación Boedo analizando el torneo de Transición, proyectándose al Mundial de Clubes y acerca de su continuidad en el Ciclón.
Tras un torneo irregular , San Lorenzo cerró la competencia con dos victorias consecutivas ante Estudiantes y Vélez. “Estábamos preocupados porque no podíamos ganar dos partidos seguidos. Acomodamos algunas piezas y salió bien”, sostuvo el Pichi, una figura clave en el mediocampo azulgrana.
Aunque se viene 2015 cargado para el Ciclón, con torneo local, Copa Libertadores y la Recopa Sudamerica por disputarse, el equipo de Bauza sólo piensa en seguir haciendo historia en el Mundial de Clubes, en el que debutará el 17 de diciembre, en instancias de semifinal. “No pensamos quien nos puede tocar en la final. Tenemos que ganar los dos partidos", afirmó el referente del Ciclón.
“Tenemos la misma ansiedad que cuando jugamos la Libertadores. Vamos a dejar todo por San Lorenzo y sabemos que la gente que nos va a apoyar, tanto en Marruecos como desde acá", aseguró el ex argentinos.
“Cuando me retire voy a mirar atrás y disfrutar todo lo que me pasó. Pero hay Pichi hasta el 2016”, concluyó Mercier para alivio de los cuervos, quienes podrán seguir disfrutando de su talento por dos años más.
El Campeón de América viajará el jueves 11 de diciembre, a las 14 horas, desde Ezeiza hacia Marruecos, para disputar la máxima competencia del fútbol mundial, buscando sumar un título más a su historia.
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed