Luego de 21 años volvió a funcionar el tren de carga que une Jujuy con Buenos Aires , salió en enero de la estación de Perico y llegó el jueves pasado a Buenos Aires para ser exportado hacia Europa y África.

FEGSEGES
Luego de 21 años volvió a funcionar el tren de carga que une Jujuy con Buenos Aires , salió en enero de la estación de Perico y llegó el jueves pasado a Buenos Aires para ser exportado hacia Europa y África.
La sequía en Bragado lleva cuatro meses y es la peor en 44 años, desde noviembre hubo entre 100 y 400 mm de lluvia lo que generó un récord histórico de sequía. Aseguran que las pérdidas son millonarias
La situación del Hospital Posadas sigue sin resolverse por tal motivo los 122 despedidos del Hospital se encuentran en estado de asamblea y movilización. Este jueves realizarán un abrazo simbólico y paro de actividades por 24 hs.
A 17 años del crimen que conmovió el país, las calles de Miramar albergaron una manifestación en memoria de Natalia Melmann.
Según fuentes oficiales, se trata de la mayor crecida del río Pilcomayo en la última década, y ya dejó en la zona más de 10.000 afectados, entre evacuados, autoevacuados y aislados.
Ernesto Cherquis Bialo habló con Parque Vida sobre el cierre de la Revista El Gráfico "Esto no sorprendió como no sorprenderá cuando una mañana nos enteremos que otros medios gráficos han dejado de existir".
Lo que sorprende es todo aquello a lo que remite El Gráfico:
El Gráfico no remite a unas páginas impresas donde han quedado registradas las más brillantes epopeyas, dramas, frustraciones y glorias del deporte argentino, es que todo eso, el desarrollo, el fluir; es nuestra propia vida. Es decir, no estoy viendo detrás de Reutemann joven, a Monzón activo, a Maradona en plenitud, a Nicolino brindando exhibición, a Vilas conquistando el mundo; no estoy viendo el desarrollo del deporte y sus protagonistas sucesivos, estoy viendo, como cada uno de los lectores, mi propia vida.
Porque a unos los marcaron cuando eran escolares y entonces el gol lo había hecho Borello para Boca Jrs. y otros en la adolescencia pudieron disfrutar del Maradona adolescente; unos recordaban la máquina de River y otros los campeonatos sucesivos de Racing... los hinchas de San Lorenzo no olvidarán a René Pontoni que estaba en la tapa de El Gráfico por sus gambetas e hicieron a aquel muchacho rosarino un ídolo.
¡No! El Gráfico no es una sucesión de historias a través del tiempo, El Gráfico es la vida de cada uno de nosotros que desde la niñez, pasando por la adolescencia lo han tenido en sus manos, se lo ha transferido genéticamente a sus hijos y en algunos hogares descansan en paz.
Escucha la entrevista completa a Ernesto Cherquis Bialo, ex director de la revista El Gráfico (1982 - 1990) en el mejor momento de venta (más de 710.00 ejemplares). Trabajó en la redacción durante 28 años y compartió con Ricardo Podestá, un poco de su historia:
Este miércoles volvió al aire de FM 105.9 Parque Vida el clásico magazine "quemero" de las noches, dando inicio a su quinto año consecutivo acompañando la actualidad del Club Atlético Huracán.
En el habitual horario de las 20 hs, el primer programa del 2018, contó con la participación del goleador Norberto Briasco, la revelación Saúl Salcedo y el ahora ex volante Mariano González. Además, se reanudó el caliente debate con temas de actualidad, institucionales, deportivos y la infaltable opinión de los hinchas a través de las redes sociales.
Como siempre, esta 5ta temporada de Estación contará con premios de indumentaria TBS, auspiciante oficial del programa desde sus inicios. Sin dudas será un gran año, con la clásica esencia de la audición pero con renovaciones y muchas sorpresas...
Si querés sumarte al mundo Estación, podés buscarnos en Twitter como @EstacionHuracan y empezar a vivir junto a nosotros esta hermosa pasión que es ser hincha del Globo de Parque Patricios
Los integrantes del Ballet Nacional Danza convocan a una clase y ensayo abierto este jueves 1° de febrero a las 12 hs. en Av. Callao y Av. Alvear. La intervención artística se realizará para seguir reclamando la continuidad del Ballet, luego del cierre anunciado por el Ministro de Cultura de la Nación.
Otra explosión e incendio en el Ceamse de González Catán dejó a los vecinos bajo una extensa nube de humo.
Vecinos de alrededores del Ceamse se vieron alertados por una extensa cortina de humo alrededor de los basurales mas grandes de la Argentina
De acuerdo a los testimonios de algunos lugareños, manifiestan haber escuchado el ruido de una explosión que luego originó un gran incendio que luego de 4 horas tuvo que ser apagado por un equipo de bomberos.
La nube toxica se pudo ver desde AldoBonzi , San Antonio de Padua, Luzuriaga , Puente La Noria,El Palomar, Cañuelas, Marcos Paz y Morón.
Ceamse Catan es el mas grande de la Argentina , cuya altura supera ya los 60 metros y su longitud tiene más de 1 kilómetro, en el se ve reflejado uno de los negocios más rentables de la intendencia del Partido de la Matanza; negocio en el que convergen no sólo los desechos hogareños, sino sustancias químicas, desechos y residuos patológicos, además de aceites industriales y otras tantas sustancias seriamente dañinas para la población provenientes de diferentes empresas.
Vecinos Autoconvocados reclaman la inacción del estado y la falta de compromiso a la hora de cumplir con las promesas, mientras tanto continúan los reclamos de las personas que viven en las inmediaciones por diferentes enfermedades que produce la contaminación del basural tanto en el aire como en el agua.
A continuación escuchamos a Hugo uno de los vecinos Autoconvocados de González Catan:
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed