FEGSEGES destacadas archivos | Página 20 de 83 | Radio Parque Vida
AUTOVIA-RUTA-38.jpg5_

Crecen los reclamos en contra la Autovía en Valle de Punilla Córdoba

Euegenia Caraballo , integrante de "Asamblea San Roque Despierta" también perteneciente a Unidos por el monte explicó en Parque Vida todas consecuencias en el caso de que se construya la AutoVia de la Montaña. La contaminación por los yacimientos de uranio que se encuentra en esa zona afectaría toda la provincia, ademas habló sobre las mentiras e ilegalidades por parte del gobierno.

Eugenia Caraballo explica todas las irregularidades de la construcción de la Autovía de Montaña en Valle de Punilla, Córboba y los problemas que causaría a toda la comunidad.

El segundo tramo a construir abarcaría desde San Roque hasta Cosquín y también presenta   diferentes irregularidades.

Una de las principales cuestiones que ha movilizado a gran parte de los vecinos cordobeses, tiene que ver con que dicha Autovía pasa por un bosque nativo categoría rojo. Según la Ley de  Bosques,  son sectores de muy alto valor de conservación, que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre.

Por otra parte está el tema de la contaminación porque la construcción será sobre un yacimiento de uranio, uno de los más importantes de la Argentina, que tiene recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica de no ser removido por la alta peligrosidad de contaminación de toda la cuenca hídrica que representa el 70% del agua que toman los cordobeses. 

A continuación escucha la nota completa:

marcha federal

Marcha Federal: “Fue una respuesta adecuada al veto presidencial pero todavía insuficiente” Gabriel Solano

El Diputado de la ciudad por el Frente de Izquierda (FIT) , Gabriel Solano, dialogó con Radio Parque Vida sobre la Marcha Federal  en la que participaron organizaciones sociales, gremiales y políticas de todo el país y concluyó en Plaza de Mayo. “Lo que tiene que haber es una paro activo nacional que de inicio a un plan de lucha real para derrotar al gobierno” expresó.

Escucha la nota completa en el siguiente link:

patricia-679x350

Patricia Simeone: “Pretenden crear una universidad pero enmascaran el cierre de Institutos docentes”

La Rectora del Instituto Joaquín V. Gonzales realizó declaraciones en Marcha sin querellas sobre el proyecto del Gobierno porteño que intenta unificar los 29 institutos de la Ciudad bajo el ala de Unicaba.

La Universidad docente es uno de los principales proyectos de Horacio Rodríguez Larreta para los próximos años. Se trata de la unificación de los 29 institutos porteños bajo el ala de Unicaba, una iniciativa que despertó quejas y temores en los profesorados capitalinos, pero que el intendente y la Ministra de Educación Soledad Acuña defienden a rajatabla.

Esto es muy grave porque nosotros tenemos validez nacional de los títulos, con esta ley que pretenden aprobar, la universidad seria jurisdiccional, por lo cual, los títulos perderían validez de nacional a jurisdiccional, un titulo que es reconocido por toda la Argentina”, aseguró la Rectora del Instituto Joaquín V. Gonzalés y Presidenta del CESGE, Patricia Simeone.

Escucha la nota completa en el siguiente Link:

inti

Más despidos y persecución en el INTI

Trabajadores del INTI siguen siendo atacados y perseguidos, otros seis trabajadores del organismo industrial fueron despedidos y se se suman a los más de doscientos despidos que aplicaron las autoridades en enero. Los trabajadores realizan  un acampe para resistir el ajuste en el INTI.

envenenados1

Patricio Eleisegui:“Llegamos a un proceso de daño en la sanidad y en la calidad de vida de nuestros pueblos”

El periodista y autor de “Envenenados” habló sobre el modelo agrícola vigente, el rol del Estado, las consecuencias por el uso de agroquímicos y transgénicos y las alternativas de producción.

En una entrevista con el programa Marcha sin querellas de Radio Parque Vida, Patricio Eleisegui, aseguró que “El único negocio que jamás cayó es la venta de pesticidas”. El autor de “Envenenados” participó en documentales de distintas partes del mundo con la idea de mostrarle a estos países que es lo que no hay que hacer con el agro y se muestra lo que ha sucedido en la Argentina. El bloque europeo, por ejemplo, en general tiene una visión muy dura de los transgénicos, entienden que son la apertura al uso de una mayor cantidad pesticidas. México está sufriendo la siembra clandestina de soja y alertan sobre qué pasaría en los pueblos si habilitan su cultivo atado al paquete tecnológico del glifosato.

 

“Envenenados”,  surgió del pormenorizado seguimiento de Patricio Eleisegui acerca de los agroquímicos en nuestro país. Según explica el autor, “a partir de la segunda mitad de la década del 90, y con evidente anuencia gubernamental, los principales actores de la escena agraria de la Argentina consolidan el uso de métodos y herramientas que cambiarán para siempre la matriz productiva del país”.

Escucha la nota completa en el siguiente Link:

 

BJjFUIoRf_930x525__1

Renuncian obispos chilenos implicados en el escándalo de pedofilia

Este fin de semana se dio un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica, la totalidad de la jerarquía católica de Chile puso a disposición del Papa las renuncias a sus cargos.

La renuncia de los 31 obispos es un hecho inédito en la Iglesia Católica y estuvo motivado por las denuncias de complicidad del obispo de Osorno, Juan Barros, con los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima condenado y suspendido por el Vaticano en 2011.

En Parque Vida hablamos con Eneas Espinoza, victima de abuso  de la Congregación Marista que fue agredido por primera vez a los seis años por Jorge Franco, de 55, pronto presentará otra denuncia. 

En Chile los delitos por abuso sexual prescriben a los diez años a partir de sucedido. Sin embargo, la prescripción no avanza si se interpone una denuncia.

Distinto es lo que sucede en Argentina donde las causas no prescriben nunca, a continuación escucha la entrevista completa donde se habla de esta situación como la del caso Karadima.

 

hipertension

En el mundo mueren 10 millones de personas anualmente a causa de la hipertensión arterial

En el mundo mueren 10 millones de personas anualmente a causa de la hipertensión arterial, que es el principal factor de riesgo de muerte provocando accidentes cerebrovasculares infarto de miocardio y otras complicaciones como insuficiencia cardíaca.

La prevalencia de hipertensión arterial es de 38.8% y la cantidad de hipertensos que tienen contralada -en cifras de normalidad su presión arterial- es 24.2%, extremadamente bajo. Es por ello que debemos profundizar las campañas de prevención y educación para la salud, para que toda la población conozca sus números y comience a tratar una patología que no es curable, pero si tratable”, expresó el Dr. Ramiro Sanchez, Jefe de la Unidad Metabólica del HUFF, en Parque Vida.

¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular y que hay que tener en cuenta?

-Sobrepeso y obesidad.

-Consumo de sal en exceso.

-Diabetes.

-Tabaquismo y consumo de alcohol.

-Falta de actividad física.

-Edad o antecedentes familiares.

A continuación escucha la entrevista completa del  Dr. Ramiro Sanchez, Jefe de la Unidad Metabólica del HUFF

Smiley face
Smiley face