FEGSEGES Parque Vida, autor en Radio Parque Vida | Página 77 de 136
ivan-duque-gana-las-elecciones-en-colombia

Ganó Duque en Colombia. Salida especial desde Bogotá

Con un triunfo de Duque Iván Duque del 54% contra un 42% para Gustavo Francisco Preto, se celebraron las elecciones presidenciales en Colombia. Desde Bogotá, Jairo Muñoz, antropólogo, licenciado en Filosofía y comunicador colombiano, dialogó con FM 105.9 Parque Vida

Para Jairo, la fórmula ganadora busca realizar cambios con graves repercusiones en el país. Como ejemplo, la reforma Rural, uno de los puntos más importantes del acuerdo de paz con las Farc, que buscaba transformar el campo y la tenencia de la tierra-una de razones  por la cual se originó la guerra en el país- no se realizará.

Según los anuncios, una de las medidas del presidente elegido, será reveer el  tema de la justicia, para llevar a las personas que actuaron en la guerrilla primero a la cárcel, para luego analizar su actuación en la política.

Álvaro Uribe, Presidente de Colombia desde el  2002 al 2010, es el padrino político de Duque. El ex mandatario es recordado entre otras cosas, por los falsos positivos en el país.. Eran los secuestros militares a jóvenes para asesinarlos, luego vestirlos de guerrilleros  con la posterior recompensa secretas en dinero o vacaciones que el mismo gobierno otorgaba.

“Hubo sectores que difundían temor si no se elegía a otra persona  que no sea Duque, sobre todo apuntaban al fantasma de Venezuela, limítrofe con Colombia” respondió el sociólogo.

Escucha la entrevista completa acá

sonia ivanof

Facundo Jones Huala y su delicado estado de salud

Muchos lo consideran un preso político de Argentina y Chile ,  el lonko mapuche en este caso protesta porque no le permiten realizar una ceremonia ancestral dentro del penal. Su estado de salud es delicado.

Facundo Jones Huala,  de la comunidad Resistencia Cushamen (Chubut) está preso en la cárcel federal de Esquel a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronuncie sobre su extradición a Chile, recurrida por sus abogados.

El 30 de mayo comenzó  una huelga de hambre  y recientemente se extendió a los líquidos, en reclamo a que no le permiten realizar en el establecimiento la ceremonia del año nuevo mapuche del próximo 25 de junio  junto a su comunidad a lo que lo que su abogada Sonia Ivanoff rechazó recordando que en 2016 sí pudo hacer la “celebración colectiva sin problemas”.

De acuerdo a las informaciones recientes aportadas por su madre el referente mapuche tiene un tumor en un riñón, que con la suma  de la huelga de hambre su situación es mas complicada aun. 

A continuación escuchamos la entrevista completa en el programa Entre Lineas a la Abogada Sonia Ivanof:

estadio rusia

“No todo brilla en Rusia” desde Moscú habló el periodista Daniel Cacioli para Radio ParqueVida

Convocado por el programa #EnConstrución, Daniel Cascioli periodista enviado por Direct TV habló para el programa #EnConstrucción de Radio ParqueVida.

Desde Moscú, a un día del partido Argentina-Islandiaque se realizará el sábado 16 a las 10 de la mañana hora Argentina. El periodista dijo entre otras consideraciones “A Sampaoli los jugadores no le dan bola y es posible que se vaya luego del mundial, salvo que lo gane” 

Escucha el audio acá

foto_nota_3102_2

Horizonte dorado para la nadadora olímpica Delfina Pignatiello

Juan Carlos Martín, el entrenador que acompaña desde los 11 años a la promesa del oro en la natación olímpica, Delfina Pignatiello (17) , compartió en el programa #EnConstrucción para Radio Parque Vida el proceso hacia la tercera edición de los juegos olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires  “Con Delfina queda una excelente plataforma para la natación argentina" dijo 

Escuchá el audio acá 

Toma de colegios

Tomas de colegios en apoyo a la ley del aborto

A horas de que  la discusión por la despenalización y legalización del aborto llegue a la Cámara de Diputados, cerca de 12 escuelas secundarias porteñas y algunas sedes de facultades comenzaron a realizar asambleas, tomas, talleres y vigilias  para finalmente movilizarse el próximo  miércoles al Congreso a favor de la aprobación de la ley.

En el programa de Entre Lineas hablamos con Julian Asiner, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba), fue quien aseguró que "el primero en tomar la medida fue el Rogelio Yrurtia, Nacional Buenos Aires, Normal 1, Carlos Pellegrini, Rodolfo Walsh, Normal 6, Fernando Fader, Cerámica y Lenguas Vivas pero se esperan que durante el día se estén sumando más universidades".

"Decidimos enviar un comunicado a todos los movimientos estudiantiles por que vimos un avance muy grande de la iglesia católica que está apretando a diputados para que no haya quórum o para que voten en contra", dijo el referente de la Fuba 

Escucha la entrevista completa :

 

 

 

skckykzqm_930x525_1.jpg_1536916664

Los cambios al proyecto de ley para despenalizar el aborto

Este miércoles se termina el debate sobre la despenalización del aborto y en Parque Vida habló con la Abogada Alejandra Bernat para que explique todas las modificaciones que se le realizaron al proyecto para lograr el mayor consenso posible y así  obtener un dictamen de mayoría y votar su media sanción.

Entre las principales modificaciones consensuadas en el borrador se encuentra la :

  • Introducción de la objeción de conciencia.
  • La de una asesoría profesional.
  • Modificación respecto de cómo funcionaría la ley en casos de menores de 16 años

Escucha la entrevista completa a la Abogada Alejandra Bernat de Abogados en Cooperativa explicando punto por punto del proyecto sobre la despenalización del Aborto:

 

amichetti

Hector Amichetti: "Hasta el martes seguiremos exigiendo un paro unificado de la CGT"

El Secretario General del Sindicato de la Federación Gráfica Bonaerense y uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, Héctor Amichetti, dialogó con "Marcha sin Querellas" para Radio ParqueVida (Sábados de 10 a 13 por FM 105.9) sobre las negociaciones de la CGT con el gobierno. “Que podamos parar todos sería una respuesta contundente al gobierno” aseguró.

"Hay dos posiciones dentro de la CGT, suponemos que el martes habrá un postura unificada o una ruptura. Que podamos parar todos seria una respuesta contundente al gobierno, y fundamentalmente lo que la Corriente Federal de Trabajadores exige es que haya un plan de continuidad, porque un paro sin un plan de lucha es una cosa aislada" expresó.

Escuchá la nota completa haciendo click en el siguiente link:

AUTOVIA-RUTA-38.jpg5_

Crecen los reclamos en contra la Autovía en Valle de Punilla Córdoba

Euegenia Caraballo , integrante de "Asamblea San Roque Despierta" también perteneciente a Unidos por el monte explicó en Parque Vida todas consecuencias en el caso de que se construya la AutoVia de la Montaña. La contaminación por los yacimientos de uranio que se encuentra en esa zona afectaría toda la provincia, ademas habló sobre las mentiras e ilegalidades por parte del gobierno.

Eugenia Caraballo explica todas las irregularidades de la construcción de la Autovía de Montaña en Valle de Punilla, Córboba y los problemas que causaría a toda la comunidad.

El segundo tramo a construir abarcaría desde San Roque hasta Cosquín y también presenta   diferentes irregularidades.

Una de las principales cuestiones que ha movilizado a gran parte de los vecinos cordobeses, tiene que ver con que dicha Autovía pasa por un bosque nativo categoría rojo. Según la Ley de  Bosques,  son sectores de muy alto valor de conservación, que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre.

Por otra parte está el tema de la contaminación porque la construcción será sobre un yacimiento de uranio, uno de los más importantes de la Argentina, que tiene recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica de no ser removido por la alta peligrosidad de contaminación de toda la cuenca hídrica que representa el 70% del agua que toman los cordobeses. 

A continuación escucha la nota completa:

marcha federal

Marcha Federal: “Fue una respuesta adecuada al veto presidencial pero todavía insuficiente” Gabriel Solano

El Diputado de la ciudad por el Frente de Izquierda (FIT) , Gabriel Solano, dialogó con Radio Parque Vida sobre la Marcha Federal  en la que participaron organizaciones sociales, gremiales y políticas de todo el país y concluyó en Plaza de Mayo. “Lo que tiene que haber es una paro activo nacional que de inicio a un plan de lucha real para derrotar al gobierno” expresó.

Escucha la nota completa en el siguiente link:

Smiley face
Smiley face