FEGSEGES Parque Vida, autor en Radio Parque Vida | Página 70 de 136
45668766_2268347086755251_1761576696105926656_o

Emotivo homenaje a los 44 Tripulantes del ARA San Juan en Usuhaia

Ayer se realizó un emotivo homenaje  a los familiares de los Los 44 marinos que tripulaban el submarino ARA San Juan, RockyVida junto al movimiento #NoMATARAS estuvo presente en el acto civil el cual no contó con la institución de la Armada.
 
Desde distintos puntos del país, familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan rindieron homenaje a un año de la desaparición del buque que zarpaba hacia Mar del Plata.
 
La semana próxima la Armada organiza otro acto conmemorativo en la Base Naval de Mar del Plata, el destino del buque desaparecido.  Según lo acordaron con las familias, no habrá ninguna referencia a fallecidos ya que técnicamente los 44 marinos hasta el momento son “desaparecidos”.
 
En Parque Vida se dialogo con Andrea Merales esposa  de Ricardo Alfaro uno de los 44 tripulantes:
 
Hernán Magrini

Fútbol playa: el deporte playero que crece todo el año

Luego de disputar la Liga Sudamericana, la última presentación oficial de la selección argentina de fútbol playa, Hernán Magrini compartió en "Parque Deportivo" su experiencia en este año de mucho trabajo. El respaldo de la AFA desde el comienzo de su gestión generó una agenda competitiva intensa además de proyectar las actividades futuras.
 
Hernán además de entrenar con los jugadores para los seleccionados (Sub 20 y Mayor) trabaja en la difusión del deporte en todo el país. "El desarrollo de la actividad está creciendo y la construcción de canchas es importante" además opinó que "la cantidad de fanatismo que se despertó en el público durante los Juegos Olímpicos de la Juventud fue un puntapié importante para los deportes playeros , esperamos que continúe con el fútbol playa también".
 
 
Marito

El crimen de Marito sin justicia

Marito Salto el niño de 11 años que fue violado, torturado asesinado y desmembrado en mayo del 2016 , sigue sin responsables, su padre denuncia que están ensuciando la causa  y exige que se haga justicia.

metalurgica

Renault cerró Metalúrgica Tandil y despide a 160 trabajadores

La Metalúrgica Tandil  fue  creada en 1948 y llegó a tener más de 2.000 empleados pero la automotriz Renault Argentina confirmó la decisión de cerrar sus puertas y despedir a sus 160 operarios, además de rescindir los contratos con 50 talleres relacionadas con la producción de autopartes. 

A principio del mes de octubre los trabajadores recibieron una suspensión y al cabo de una semana fueron despedidos, desde ese momento se encuentran en estado de alerta.

La semana pasada hubo una marcha en Tandil para evitar este cierre que preocupa a toda la ciudad. Los trabajadores denuncian un "vaciamiento brutal " de parte de la empresa.

En Parque Vida hablamos con Daniel Mendieta , delegado de la empresa "Estábamos todos suspendidos hasta que por los medios nos enteramos que la fabrica iba a cerrar ".

Escucha la entrevista completa:

alejandra-martínez-recinto-dedo-620x330

La Diputada Nacional por la UCR, Alejandra Martinez, habló con Parque Vida sobre el dictamen en comisión para reformar la ley de educación sexual integral. Las cifras actuales y los argumentos de quienes se oponen.

“Creo que Los cambios que se pretenden introducir son muy positivos, hoy la implementación de la ley es asimétrica; en algunos lugares se implementa en otros no, en lugares de una forma, en otros de manera distinta, y la verdad es que no hay razón para que eso ocurra, fundamentalmente cuando uno comprende en qué situación nos encontramos como país, con indicadores tan altos de embarazos sin intención en adolescentes, cuando notamos como crecen las cifras de enfermedades de transmisión sexual, y abuso sexual infantil. Todo eso nos hace dar cuenta que la no implementación de la ley lo único que trae aparejado son problemas” Expresó la Presidenta de la Comisión de Familia, mujer, niñez y adolescencia en la Camara de Diputados de la Nación.

“Los números que tenemos en argentina sobre el abuso sexual infantil, indican que el 80% de los casos tienen lugar en sus casas, es intrafamiliar. Con educación sexual  los chicos tendrían más armas, más herramientas, más conocimientos para defenderse y para decir no quiero esto, no me gusta, y que también podrían saber que si acuden a alguien tienen la obligación de ayudarlo; en la escuela, en el hospital, en la policía, que pueden ir por si mismos si se sienten violentados y pedir ayuda, sería absolutamente saludable” finalizó la actual Diputada nacional por Jujuy en Marcha sin querellas.

Escucha la entrevista completa: 

nilda garre

Nilda Garré: “Hay una militarización de la seguridad ciudadana. Hay que volver a una seguridad democrática”

Ex Ministra de Seguridad y actual Diputada Nacional se refirió en Parque Vida  a la reciente aprobación de las reformas al código procesal penal, la doctrina Chocobar y la ¨Norteamericanización de la seguridad que va generando enemigos internos¨.

El pasado jueves 4 de octubre, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, aprobó reformas del Código Procesal Penal. La norma fue votada pese a las denuncias de distintos sectores y el rechazo de la totalidad de la oposición, con 33 votos a favor a 23 en contra.

“El código (procesal penal) de la Ciudad de Buenos Aires incluye figuras que pueden ser muy peligrosas y que requieren que su uso sea absolutamente responsable, medido y controlado”, denunció la Ex Ministra de Seguridad y Defensa Nilda Garré en Marcha sin querellas por Radio Parque vida.

La actual Diputada por el FPV-PJ criticó la incorporación de las figuras del agente encubierto, del agente revelador y del informante, y la regulación de la entrega vigilada. Además de la extensión del plazo de detención de 24 a 48 horas, y la ampliación de causales que tienen los/as jueces/zas para dictar la prisión preventiva.

“Se avanza en una impronta de punitivismo, de aumentar el control social y darle más poder a la policía, y aplaudir comportamientos ilegales o inconvenientes de la policía” resaltó Garré.

Sobre el contexto social, económico y político que vive nuestro país dijo: “Es todo un andamiaje que se viene armando lentamente. Pero a provocado reacciones “fachistas” y lógicas de algunos ciudadanos que quedan envueltos en esta locura, propiciando los linchamientos y la represalia directa sobre supuestos delincuentes o delincuentes que también merecen las garantías del debido proceso”, y agregó “Todo esto se da en un contexto de mucha inquietud social. Hay criminalización de un montón de actividades que deberían ser totalmente lícitas en una sociedad democrática”.

En este sentido, Nilda Garré citó el Caso Chocobar y dijo: “Patricia Bulrich elogió a un policía que corrió y mató a un delincuente, a pesar que este ya no significaba un peligro para la víctima. Después el presidente lo recibió en Casa Rosada dando un mensaje a la sociedad, y finalmente la justicia determinó que ni siquiera hubo legítima defensa por parte del policía. SE deformó la noticia, se mintió y parecía que el policía (Chocobar) era un héroe”.

“Se manipula mucho a la opinión pública haciéndole percibir un enemigo interno al que hay que derrotar; como el narcotráfico o el delito, que evidentemente son enemigos de la sociedad, pero la forma y dimensión que se les da, pareciera habilitar medidas que son peligrosas desde el punto de vista de las garantías constitucionales y que en muchas cosos a demostrado su ineficiencia”. Aseguró la Ex Embajadora argentina.

En cuanto los hechos que se vienen dando en la región aseguró “Se sigue agregando violencia a la violencia. Cuando uno agrega violencia a la violencia la espiral es interminable. Hemos visto lo que pasó en México y Colombia con las ‘guerras’ contra el narcotráfico, que no solucionaron el problema si no que México aumento notablemente su producción de amapolas. Sumado a los miles de muertos, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos”.

“Hay una militarización de la seguridad ciudadana. Hay que volver a una seguridad democrática” propuso.

La Ex Ministra del kirchnerismo se refirió a los sucesos del jueves pasado en Ezeiza, donde un taxista esperaba a un pasajero en el hall del aeropuerto con un cartel con la leyenda “Pan para el mundo”, ya que este es miembro de una ONG que lleva ese nombre. Se le acercaron dos agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y le ordenaron bajar el cartel, le dijeron que no podía hacer manifestaciones políticas en el aeropuerto. El taxista les explicó el motivo pero de igual manera lo obligaron a que hiciera uno nueva sin esa leyenda. “Es un clima que se va generalizando. Forma parte de una doctrina que se llame la ‘norteamericanización’ de la seguridad, que va generando enemigos internos” dijo y anticipó que “Este modelo no cierra sin represión, como no cerraba el de Martinez de Hoz. Estos ajustes salvajes que dejan a 40-50% de la población afueran van a generar violencia”

La diputada nacional también se refirió a una propuesta sobre la situación que envuelve al país en materia de seguridad y defensa “Las agencias del estado tienen que llegar de forma preventiva antes de que por marginalidad o falta de presencia del estado se produzcan ambientes propicios para la existencia de delitos o delincuentes. No solo policía. Se nos quiere hacer caer en la simplificación de que es solo la policía. Tienen que funcionar bien el Ministerio Público y también el Poder Judicial. Tienen que tener el personal y tecnología para ser eficientes”.

“Los vecinos son absolutamente indispensables para la generación de soluciones en temas de seguridad” Resaltó Nilda Garré sobre la participación ciudadana el pasado sábado en el programa radial Marcha sin querellas “Hay que tratar de que no nos hagan retroceder del todo” finalizó.

A continuación escucha la entrevista completa en el programa de  Parque Vida Marcha sin querellas:

5bc0e807ec804_800x531

"Quieren cerrar los maternales en forma gradual"Valeria Scaffa delegada y docente de UTE

Valeria Scaffa , docente y delegada de UTE , habló con Parque Vida sobre el cierre de las salas  del jardín Maternal del Hospital del Ramos Majia.

La comunidad educativa de la Escuela Infantil 6 del Distrito Escolar 6 se encuentra en alerta tras la confirmación oficial del cierre progresivo de las salas del jardín maternal (y el traslado del resto a otro edificio), familias y docentes no dejan  de denunciar y luchar para visibilizar el hecho  y así mismo exigirle al Gobierno de la Ciudad que dé marcha atrás con la medida. En el día de ayer se realizó  una nueva concentración frente al jardín y al mediodía, e dirigieron a la Comisión de Educación de la Legislatura.

Por otra parte  preocupa en tema de las vacantes e inscripción online en toda la ciudad  ya que se ve un  amplio  recorte de vacantes  para los niños  del lactario que quieran ingresar en el 2019. 

La docente y  delegada Valeria Scaffa habló con Parque Vida  y recalcó la importancia de que los diputados porteños recuerden y hagan cumplir el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que  garantiza la educación desde los 45 días. “ Exigimos que se abra una inscripción extraordinaria y que en 2019 haya lactario, reclamó:
Escucha el entrevista completa:
 

 

 

Smiley face
Smiley face