RADIO EN VIVO
La radio que te hace bien
A tribute for our fans

Se forma una comisión de familiares para acompañar a los trabajadores de AGR Clarín

Purita: "En estas condiciones el torneo no va arrancar"

Conflicto en Clarin "Hacen un cierre trucho de una empresa desbordada de trabajo"

"Ningún mantero tuvo una solución por parte del Estado"

El sueño del pibe
Starting out early

Macri vetó la ley de trombofilia

Libertad para Dayana

Paraná, Biografía de un río en el Tipográfico

A 10 años de la muerte de Martin Castellucci

DE SIMONE: “HAY QUE VOTAR EL MODELO DE CLUB QUE QUEREMOS”

Patricia Simeone: “Pretenden crear una universidad pero enmascaran el cierre de Institutos docentes”
La Rectora del Instituto Joaquín V. Gonzales realizó declaraciones en Marcha sin querellas sobre el proyecto del Gobierno porteño que intenta unificar los 29 institutos de la Ciudad bajo el ala de Unicaba.
La Universidad docente es uno de los principales proyectos de Horacio Rodríguez Larreta para los próximos años. Se trata de la unificación de los 29 institutos porteños bajo el ala de Unicaba, una iniciativa que despertó quejas y temores en los profesorados capitalinos, pero que el intendente y la Ministra de Educación Soledad Acuña defienden a rajatabla.
Esto es muy grave porque nosotros tenemos validez nacional de los títulos, con esta ley que pretenden aprobar, la universidad seria jurisdiccional, por lo cual, los títulos perderían validez de nacional a jurisdiccional, un titulo que es reconocido por toda la Argentina”, aseguró la Rectora del Instituto Joaquín V. Gonzalés y Presidenta del CESGE, Patricia Simeone.
Escucha la nota completa en el siguiente Link:

Más despidos y persecución en el INTI
Trabajadores del INTI siguen siendo atacados y perseguidos, otros seis trabajadores del organismo industrial fueron despedidos y se se suman a los más de doscientos despidos que aplicaron las autoridades en enero. Los trabajadores realizan un acampe para resistir el ajuste en el INTI.

Quieren trasladar cuatro hospitales al Hospital Muñiz
Médicos agrupados del hospital Muñiz realizaran un abrazo simbólico en reclamo al gobierno porteño que proyecta unificar cinco hospitales en el Complejo Hospitalario Sur que seria dentro del Hospital Muñiz.

Patricio Eleisegui:“Llegamos a un proceso de daño en la sanidad y en la calidad de vida de nuestros pueblos”
El periodista y autor de “Envenenados” habló sobre el modelo agrícola vigente, el rol del Estado, las consecuencias por el uso de agroquímicos y transgénicos y las alternativas de producción.
En una entrevista con el programa Marcha sin querellas de Radio Parque Vida, Patricio Eleisegui, aseguró que “El único negocio que jamás cayó es la venta de pesticidas”. El autor de “Envenenados” participó en documentales de distintas partes del mundo con la idea de mostrarle a estos países que es lo que no hay que hacer con el agro y se muestra lo que ha sucedido en la Argentina. El bloque europeo, por ejemplo, en general tiene una visión muy dura de los transgénicos, entienden que son la apertura al uso de una mayor cantidad pesticidas. México está sufriendo la siembra clandestina de soja y alertan sobre qué pasaría en los pueblos si habilitan su cultivo atado al paquete tecnológico del glifosato.
“Envenenados”, surgió del pormenorizado seguimiento de Patricio Eleisegui acerca de los agroquímicos en nuestro país. Según explica el autor, “a partir de la segunda mitad de la década del 90, y con evidente anuencia gubernamental, los principales actores de la escena agraria de la Argentina consolidan el uso de métodos y herramientas que cambiarán para siempre la matriz productiva del país”.
Escucha la nota completa en el siguiente Link:

Todo lo que tenes que saber sobre el Parto respetado
Esta semana se llevo a cabo la Semana Mundial del Parto Respetado, que es y en que consiste la ley 25929.

Renuncian obispos chilenos implicados en el escándalo de pedofilia
Este fin de semana se dio un hecho sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica, la totalidad de la jerarquía católica de Chile puso a disposición del Papa las renuncias a sus cargos.
La renuncia de los 31 obispos es un hecho inédito en la Iglesia Católica y estuvo motivado por las denuncias de complicidad del obispo de Osorno, Juan Barros, con los abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima condenado y suspendido por el Vaticano en 2011.
En Parque Vida hablamos con Eneas Espinoza, victima de abuso de la Congregación Marista que fue agredido por primera vez a los seis años por Jorge Franco, de 55, pronto presentará otra denuncia.
En Chile los delitos por abuso sexual prescriben a los diez años a partir de sucedido. Sin embargo, la prescripción no avanza si se interpone una denuncia.
Distinto es lo que sucede en Argentina donde las causas no prescriben nunca, a continuación escucha la entrevista completa donde se habla de esta situación como la del caso Karadima.

En el mundo mueren 10 millones de personas anualmente a causa de la hipertensión arterial
En el mundo mueren 10 millones de personas anualmente a causa de la hipertensión arterial, que es el principal factor de riesgo de muerte provocando accidentes cerebrovasculares infarto de miocardio y otras complicaciones como insuficiencia cardíaca.
La prevalencia de hipertensión arterial es de 38.8% y la cantidad de hipertensos que tienen contralada -en cifras de normalidad su presión arterial- es 24.2%, extremadamente bajo. Es por ello que debemos profundizar las campañas de prevención y educación para la salud, para que toda la población conozca sus números y comience a tratar una patología que no es curable, pero si tratable”, expresó el Dr. Ramiro Sanchez, Jefe de la Unidad Metabólica del HUFF, en Parque Vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular y que hay que tener en cuenta?
-Sobrepeso y obesidad.
-Consumo de sal en exceso.
-Diabetes.
-Tabaquismo y consumo de alcohol.
-Falta de actividad física.
-Edad o antecedentes familiares.
A continuación escucha la entrevista completa del Dr. Ramiro Sanchez, Jefe de la Unidad Metabólica del HUFF

Seis meses de la tragedia del Ara San juan, las familias reclaman que continúen las búsquedas
A seis meses de la desaparición del ARA San Juan, Luis Teglapietra, padre de uno de los tripulantes habló con Parque Vida sobre la situación actual de la causa y el reclamo constante de la familia para que continúen con la búsqueda.
A seis meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, los familiares siguen esperando respuestas del gobierno nacional,medio año de incertidumbre sin tener novedades y ninguna explicación oficial convincente sobre qué le pudo haber ocurrido a la nave y a los 44 tripulantes que iban a bordo y de repente dejo de emitir señales señales.
“Seguimos sin novedades del submarino ni tampoco sobre la contratación de las empresas que iban a intentar hacer contacto con el ARA San Juan. Queda claro que los tiempos del Gobierno no son los mismos que los nuestros”, el 2 de mayo se abrieron las ofertas y todavía no se ha tomado ninguna decisión ni hay ninguna noticia al respecto",afirmó ayer Luis Teglapietra, Parque Vida
Escucha la entrevista completa:

Fracking en Mendoza: La respuesta del gobierno ante las denuncias por contaminación.
La habilitación del fracking en Mendoza generó puebladas denunciando contaminación. El Diputado Nacional por Cambiemos Luis Borsani, habló en Parque vida.
El gobierno de Mendoza habilitó la práctica del fracking hace poco más de un mes, a través de un decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo. Este decreto, especificó que la autoridad de aplicación sea la secretaria de ambiente y ordenamiento territorial, y estableció que todo proyecto de exploración y explotación en formaciones no convencionales debe pasar por una evaluación ambiental.
Organizaciones ambientales, aseguran que están probados los daños que provoca la práctica, motivo por el cual llegó a prohibirse en varios países del mundo. Además, se produjeron puebladas en reclamo a la técnica de fractura hidraulica.
El Diputado Nacional de Cambiemos por Mendoza Luis Borsani, dialogó con Marcha sin querellas, donde fue consultado ante las denuncias por contaminación que provocaría la práctica del Fracking.
Escuchá la nota en el siguiente link:

Pablo Kosiner “Nos preocupan los condicionamientos que haga el FMI”
En una entrevista con Marcha sin querellas, el Diputado nacional por Salta y presidente del interbloque Argentina Federal, realizó declaraciones sobre el proyecto para limitar tarifas, el veto presidencial, el FMI y la situación política y económica del país.
"Personalmente estoy muy preocupado por el grado de condicionamiento que dé el FMI, vamos a ir perdiendo soberanía económica" expresó el jefe del bloque justicialista en la cámara de Diputados, en una nota este sábado en Parque Vida en relación a las negociaciones que lleva adelante el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. "Creo que el problema es que estamos muy atados a políticas monetarias y nunca llegamos a tener un anclaje en lo que se llama la economía real", advirtió.
En cuanto a la media sanción en diputados del proyecto que propone limitar las tarifas y que ahora deberá tratarse en senadores, expresó: "Esperamos que se llegue a un punto de encuentro, creemos que es una ayuda para que el poder adquisitivo no se siga dañando".
El Diputado nacional por la provincia de Salta fue consultado por el posible veto presidencial en caso de aprobarse la ley y dijo: "El veto rompe puentes de diálogo, pero debemos preguntarle al gobierno como solucionamos el tema de las tarifas".
Escuchá la nota completa en el siguiente link:
Programación
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
07:00 - 08:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 10:00 | ENTRE LINEAS
10:00 - 13:00 | EN CONTRUCCION
13:00 - 14:00 | POR SIEMPRE GLOBO
14:30 - 15:00 | #PODCAST
15:00 - 17:00 | ESCUCHAME UNA COSA
17:00 - 19:00 | OTRO LEVEL
19:00 - 20:00 | INFORME VIDA
20:00 - 22:00 | ESTACIÓN BOEDO
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
07:00 - 08:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 10:00 | ENTRE LINEAS
10:00 - 13:00 | EN CONTRUCCION
13:00 - 14:30 | PARQUE DEPORTIVO
14:30 - 15:00 | #PODCAST
15:00 - 17:00 | ESCUCHAME UNA COSA
17:00 - 19:00 | OTRO LEVEL
19:00 - 20:00 | INFORME VIDA
20:00 - 22:00 | CONOCIENDOTE
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
07:00 - 08:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 10:00 | ENTRE LINEAS
10:00 - 13:00 | EN CONTRUCCION
13:00 - 14:30 | PARQUE DEPORTIVO
14:30 - 15:00 | #PODCAST
15:00 - 17:00 | ESCUCHAME UNA COSA
17:00 - 19:00 | OTRO LEVEL
19:00 - 20:00 | INFORME VIDA
20:00 - 22:00 | ESTACION HURACAN
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
07:00 - 08:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 10:00 | ENTRE LINEAS
10:00 - 13:00 | EN CONTRUCCION
13:00 - 14:30 | PARQUE DEPORTIVO
14:30 - 15:00 | #PODCAST
15:00 - 17:00 | ESCUCHAME UNA COSA
17:00 - 19:00 | OTRO LEVEL
19:00 - 20:00 | INFORME VIDA
20:00 - 22:00 | MARIPOSAS DE MADERA
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
07:00 - 08:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 10:00 | ENTRE LINEAS
10:00 - 13:00 | EN CONTRUCCION
13:00 - 14:30 | POR SIEMPRE GLOBO
14:30 - 15:00 | #PODCAST
15:00 - 17:00 | ESCUCHAME UNA COSA
17:00 - 19:00 | OTRO LEVEL
19:00 - 20:00 | INFORME VIDA
20:00 - 23:00 | ASI DE SIMPLE
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
09:00 - 10:00 | DESDE EL ALMA
10:00 - 13:00 | MARCHA SIN QUERELLAS
13:00 - 15:00 | ESCUCHAME UNA COSA
15:00 - 17:00 | CONTRA LA CORRIENTE
17:00 - 17:30 | #PODCAST
17:30 - 18:30 | DE OTRO MUNDO
18:30 - 21:00 | ECOLÓGICAMENTE
21:00 - 00:00 | HAPPY HOURS
00:00 - 01:00 | PALABRAS DE VIDA
08:00 - 09:00 | DESDE EL ALMA
09:00 - 12:00 | EL DESPERTADOR
12:00 - 13:00 | TANGO AL MEDIODIA
13:00 - 15:00 | SEÑAL SONORA
15:00 - 17:00 | EL RANKING
17:00 - 18:00 | #PODCAST
18:00 - 19:00 | DESDE EL ALMA
19:00 - 20:00 | LOS CAMINOS
20:00 - 21:00 | PALABRAS DE VIDA
21:00 - 22:00 | DESDE EL ALMA
22:00 - 00:00 | MARIPOSAS DE MADERA
Dejanos tu mensaje
Radio Parque Vida | FM 105.9 | El Pulmón De La Ciudad