El Día Internacional de la No Violencia la organización No Mataras , realiza una convocatoria a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo.Hoy a las 15 hs en Plaza Lavalle.

FEGSEGES
El Día Internacional de la No Violencia la organización No Mataras , realiza una convocatoria a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo.Hoy a las 15 hs en Plaza Lavalle.
"Prohibido prohibir, mejor prevenir", son talleres donde se analiza la comunidad educativa las causas y consecuencias de la Masacre de CROMANON, los mismos fueron organizados por la ONG y docentes de la provincia familiares de víctimas de Cromañon.
El Consejo General de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, aprobó el proyecto presentado por la ONG y docentes de la provincia familiares de víctimas de Cromañon, "Prohibido prohibir, mejor prevenir".
Estos talleres realizan un análisis de las causas de Cromañón, Beara y de todas las tragedias evitables en el ámbito de la nocturnidad o espacios de diversión, permite conocer además las consecuencias de tan dolorosas muertes evitables, y nos llaman a tomar conciencia de la necesidad de acciones fuertes y determinadas en el plano de la prevención.
En Parque vida escuchamos a Nilda Gomez mama de una de las victimas de Cromañon que nos cuenta como docente ademas la importancia de este taller.
Escuchá la entrevista completa:
La organización Rock and Vida abrió el miércoles 24 de septiembre un CePAD (Centro de prevención , asesoramiento y diagnostico del VIH-SIDA) en el barrio de Parque Patricios. El mismo atenderá todos los miércoles de.18 a 21 en Coronel Pagola 3880, Cap. Fed
Con esa frase, el Presidente del globo Alejandro Nadur, respaldó en plena conferencia de prensa la continuidad del Director Técnico Frank Kudelka; luego de la derrota como local frente a All Boys.
En el segundo tiempo, la ecuación fue la misma: el local en busca del gol, los de Floresta esperando el contragolpe. Así, a los 7 minutos, Gonzalo Bustamante definió excelente ante la salida de Marcos Díaz, con un Globo volcado totalmente en ataque. A partir de ahí, en medio de los nervios que caían de las tribunas, pudo empatarlo en varias ocasiones. Pero la ansiedad e ineficacia impidieron la igualdad y el final fue 1 a 0, a puro silbido...
"Es un momento delicado y yo apunto más a la deuda como técnico que tengo con la gente de Huracán, pero como hay camino por recorrer todavía tengo confianza. Si tuviese un poquito menos de fuerza de las que tengo ahora, no le hago perder el tiempo a nadie”, relataba con tristeza Kudelka en la conferencia. " El equipo fue agresivo, idealizó una forma de jugar permanentemente, pero no ganó y no creo que no haya otro fundamento más grande que la absoluta falta de efectividad”, agregó.
Sobre el final, el presidente Alejandro Nadur pidió el micrófono y soltó: "Frank, quiero que sepas que todos los que estamos acá te apoyamos. Los que querían sangre ya se fueron. En 40 meses de gestión fuiste el único DT que revirtió una mala situación y estamos convencidos que vas a volver a hacerlo. Pase lo que pase, vamos a ir juntos hasta el final del camino en la fecha 22. Si no cumplimos el objetivo, será nuestro destino".
Los allí presentes, nos unimos en un cálido aplauso, ante un Kudelka que -muy emocionado- agradeció el apoyo manifestado. El miércoles hay revancha: Huracán visitará a Independiente de Rivadavia buscando un triunfo que le devuelva la tranquilidad y alegría que lo caracterizaba. Desde acá todo el pueblo quemero hagamos fuerza, unámonos, para que de una vez por todas, se termine la mala racha.
Borrando a Papa, es un documental que denuncia una problemática como la obstrucción de los vínculos entre padres e hijos que, en procesos de divorcios conflictivos, se ven inmersos en un sistema que considera al padre peligroso y un accesorio prescindible en la crianza de los hijos y lo aparta sistemáticamente.
Este documental cuyo estreno ya ha sido postergado dos veces cuenta la historia de un grupo de padres que no pueden ver a sus hijos. La razón de tal separación es simplemente el divorcio, los conflictos entre padre y madre, llevan a convertir a los hijos en un arma de sometimiento y venganza para con los hombres. El sistema legal entonces se transforma en un modelo perverso que es cómplice de esto.
El documental “Borrando a papá”, de Ginger Gentile y Sandra Fernández Ferreyra, fue financiado por el INCAA pero aún no pudo estrenarse y ya generó una fuerte polémica.
Escucha la entrevista completa a Ginger Gentile en Parque Vida:
De acuerdo a un estudio realizado por la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, se encontró altos niveles de nitrato en el agua del barrio ubicado en Villa Soldati, lo que produce daños irreversibles especialmente en niños en edad de lactancia.
El Hospital de Oncología María Curie y la Fundación Natalí Dafne Flexer organizan el 1° Congreso Argentino de Sobrevivientes Oncológicos Adultos y Niños
El músico Gustavo Cerati, falleció en el dia de ayer luego de estar cuatro años en coma producto de un accidente cerebro vascular que había sufrido en Caracas, Venezuela, poco después de ofrecer su último recital, el15 de mayo del 2010 en la Universidad Simón Bolívar.
Luego de 2 años de lucha y de 4 desalojos, los empleados del Restaurant Alé Alé formaron una cooperativa y ganaron la batalla por eso hoy a las 20 hs, inauguran nuevamente el local.
Hoy a las 20 horas en Cabrera 4270, los trabajadores de la cooperativa de trabajo Alé Alé, inaugurarán su nuevo local, luego de que el 2 de diciembre del 2013 los trabajadores que se encontraron frente a un cuarto intento de desalojo en un año en el local en el que funcionaba la empresa Alé Alé SRL -empleadora de los trabajadores que abandonó el comercio y había comenzado un proceso de vaciamiento en el año 2012, se produjo un acuerdo en el que el 31 de julio de este año tenían que dejar el lugar.
El presidente de la Cooperativa Alé Alé, Andrés Toledo expresó a Parque Vida : “Alé Alé es un claro ejemplo de que los trabajadores organizados podemos salir adelante y que si se puede”.
Escuchá la entrevista completa:
Ayer se cumplió un nuevo aniversario de la histórica transmisión del 27 de agosto de 1920, cuando cuatro jóvenes radioaficionados argentinos llevaron por el éter la ópera Parsifal.
Aquel día desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Telémaco Susini y tres colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, luego llamados "los locos de la azotea" efectúan la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner.
El Dr. Susini diría estas palabras como introducción al espectáculo:
"Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli."
Apenas pudo ser escuchado por medio centenar de personas y es considerado como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.
Siendo este un día tan importante en la radiofonía mundial, casi casualmente el mismo día pero de 1994, Radio Parque Vida FM 105.9 hacía su primera transmisión oficial en la Ciudad de Buenos Aires.
Se cumplieron 20 años de "aire" donde, a pesar de atravesar circunstancias que muchas veces amenazaron con dejarnos sin poder salir al aire, pudimos vencerlas y seguir haciendo lo que tanto amamos los que participamos a diario de "la radio que te hace bien".
Este sábado para que puedas estar cerca nuestro la radio estará saliendo a las calles con los programas habituales pero con tu presencia será, sin duda, algo diferente.
Empezaremos con el programa "Marcha sin querellas" de 10 a 12 hs en La Rioja y Av. Caseros (Parque Patricios)... ¡Te esperamos!
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed