En el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/ SIDA que se recuerda cada 1 de diciembre, Rock&Vida estará en el Congreso realizando testeos rápidos y tareas de prevención.

FEGSEGES
En el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/ SIDA que se recuerda cada 1 de diciembre, Rock&Vida estará en el Congreso realizando testeos rápidos y tareas de prevención.
En diez años, Gualeguaychú, multiplicó por 2,6 el número de afectados de cáncer, con mayoría en zonas rurales.
Según informes del Registro Provincial de Tumores, los casos oncológicos aumentan año tras año. En el año 2001 hubo registrados 270 casos por año y, en el 2011 último año que se conocen estadísticas, la incidencia fue de 530 diagnósticos nuevos de cáncer por año solo en adultos. Hoy, no hay informes oficiales.
La utilización de glifosato en las fumigaciones, la corta distancia,en que se encuentra la
papelera Botnia de la ciudad, son algunos ingredientes que atentan contra la salud de los habitantes de Gualeguachú.
Ante la falta de respuesta, y el aumento alarmante de personas afectadas, el periodista Fabián Magnotta, comenzó una investigación que ya lleva un año, para conocer cifras y causas.
Parque Vida conversó con el, y nos decía esto:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el Tipográfico se podrá ver "Refugiado" un impactante película contra la violencia de género.
El delantero de San Lorenzo, Gonzalo Bergessio dialogó con Estación Boedo tras convertir el gol más rápido de su carrera.
El Ciclón se hizo fuerte nuevamente en Avellaneda, lleva 10 años sin perder en el estadio Libertadores de América y este domingo superó 2 a 1 a Independiente con goles de Bergessio y Belluschi. La jugada incluyó 10 pases seguidos y culminó con la habilitación de Montoya para eludir al arquero e imponer a los 30 segundos la victoria parcial por 1 a 0 . "Estoy muy contento porque siempre es importante hacer goles y más en los clásicos. Nunca le había convertido a Independiente en torneos oficiales", confesó el delantero.
Para este partido el técnico Aguirre decidió darle rodaje a varios juveniles y guardar a los habituales titulares, pensando en el trascendental partido por Copa Sudamericana que se disputará el miércoles 23 frente a Chapecoense. "Me puso contento también por los juveniles, son inteligentes, tienen ganas de aprender y hacen las cosas bien, se ve en la cancha", expresó Bergessio.
La victoria dejó un sabor agridulce para “Lavandina” Bergessio porque si bien se obtuvieron los tres puntos que posicionan a San Lorenzo como escolta del torneo con un gol suyo, tuvo que retirarse lesionado. El parte médico arrojó que el delantero sufrió un esguince en el ligamento interno de la rodilla izquierda. Al ser consultado por el tema , el delantero trajo tranquilidad al pueblo azulgrana: "El doctor (Rovira) descartó rotura de ligamentos cruzados, son 15 días de recuperación".
Ya pensando en lo que se viene, buscar una nueva final internacional y a pesar de que obviamente el cordobés no va a poder estar por su lesión, Bergessio se mostró optimista: "Tenemos que mejorar en las oportunidades que tenemos frente a Chapecoense. Hay grandes chances pero no podemos descuidarnos".
Escuchá la entrevista completa:
https://soundcloud.com/estacionboedo/gonzalo-bergessio-en-estacion
Hoy en el Tipográfico se podrá ver "Negro che", un film testimonial sobre la cultura negra en la Argentina y sus respectivas luchas.
El 14 de noviembre fue instituido como el Día Mundial de la Diabetes (DMD). Fue instaurado en 1991, por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en respuesta al crecimiento de casos de diabetes en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el número de personas con diabetes se multiplicó casi por cuatro desde 1980, hasta llegar a 422 millones de adultos, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. La organización asegura que trabaja en la difusión de entornos que promuevan la salud con el fin de reducir los factores de riesgo de la diabetes, como la inactividad física o las dietas poco saludables, y el fortalecimiento de las capacidades nacionales para contribuir a que los pacientes reciban el tratamiento y la atención que necesita.
En esta jornada se busca reforzar la difusión de las causas, los síntomas y el tratamiento de la enfermedad, es por esto que en Parque Vida se dialogó con la Dra Susana Fuentes de la Sociedad Argentina de Diabetes para sumar un aporte a la prevención y asistencia a personas que viven con diabetes.
https://soundcloud.com/pqv/dia-de-la-diabetes
Es el primer juicio por trata que se lleva a cabo en la Argentina. En la causa hay tres imputados acusados de trasladar mujeres con fines de explotación sexual, pero son muchos más dentro de la organización incluso el mismo Municipio de Ushuaia.
La historia de Alika Kinan conmueve a quien la escuche hablar , una mujer que tiene mucho que contar pero por sobre todo mucho para dar. Fue rescatada por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) en octubre de 2012 en un prostíbulo radicado en Ushuaia llamado “Sheik”.
Dentro de los detenidos que hoy están en el banquillo de acusados es la pareja dueña del burdel, Pedro Eduardo Montoya e Ivana Claudia García y Lucy Campos Alberca, encargada del funcionamiento diario del local.
Este caso sacó a la luz además los mecanismos fundamentales sobre los cuales el negocio de la trata se desarrolla: la complicidad de sectores del Estado como lo fue la municipalidad de Ushuaia, Alika cuenta a Parque Vida el proceso, recién llegada a Tierra del Fuego me llevan a la policía donde confeccionan una apertura de legajo. Le indican que dijera que iba a trabajar como alternadora , habilitado por otra parte por la Municipalidad. Con ese legajo el estado municipal abre un expediente y emite una libreta sanitaria. La figura de “alternadora” era reconocida como un “trabajo” para la Municipalidad de Ushuaia, "eramos como un pedazo de carne que uno compra en la carnicería"
En este juicio Alika también querella al Estado por no haberla protegido y pide una reparación económica por los daños ocasionados por transitar contra su voluntad en el sistema prostibulario. Podría ser el primer caso en el país de este tipo.
El juicio puede sentar precedente y animar a otras víctimas para que hagan juicios. Por eso hace una semana Alika está recibiendo montones de amenazas y la Gendarmería está custodiando la casa en la que vive con su esposo y sus seis hijos.
A continuación escuchamos la entrevista completa en Parque Vida:
https://soundcloud.com/pqv/alika-kinan
Este miércoles en el Tipográfico se podrá ver El Rati Horror Show, un documental que retrata la dramática historia de Fernando Ariel Carrera, el caso de un hombre común condenado injustamente a treinta años de cárcel.
Llega otro fin de semana y Parque Vida te acerca algunas propuestas para disfrutar.
Comenzó la inscripción para “Vacaciones en la Escuela”, un programa para alumnos de las escuelas porteñas durante el receso de verano
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed