FEGSEGES Noticias archivos | Página 17 de 80 | Radio Parque Vida
verdurazo

Verdurazo en Congreso

Productores agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) protestaron en el Congreso y por eso   llevaron 20 mil kilos de verduras para repartir gratis entre los jubilados. Parque Vida estuvo en el lugar y nos contaban esto:

 Trabajadores del sector agrícola se quejaron por "la reducción de las retenciones a la soja" por eso repartieron mas de 20 mil kilos de verdura  para "pasar fin de año" a los cientos  de abuelos que se acercaron hasta las inmediaciones del Parlamento para retirar una bolsa con alimento. 

En un comunicado, la entidad explicó que decidió hacer la convocatoria frente al Parlamento porque allí "se votó en contra de los jubilados" y es donde "no se avanza con la ley de acceso a la tierra". 

A continuacion escuchamos a  Rosalía Pellegrini de la #UTT (Unión Trabajadores de la Tierra) del cordón hortícola de La Plata que nos decía esto:

https://soundcloud.com/pqv/verdurazo-en-congreso

 

represion

Hubo un ataque directo a los legisladores como nunca antes se había visto

Dice a ParqueVida, la Diputada Nacional Araceli Ferreyra , protagonista de un video donde se pone frente a un móvil de gendarmería con cuatro detenidas adentro, a las que no dejaban asistir ni identificar.

El video se multiplicó en las redes y fue una muestra más del accionar represivo desatado por las fuerzas de seguridad

Araceli Ferreyra Diputada Nacional por Corrientes #AguantandoLosTrapos por los jubilados

Posted by TNGoya.com on Friday, December 15, 2017

“Si fuera mi hija no me gustaría que la lleven de esa manera” respondió ante la pregunta sobre las consecuencias a esa reacción, en medio de lo impredecible y violento de la situación

Ese mismo día, 15 de diciembre, se intentó votar la ley de Reforma Previsional en el Congreso cuestionada ampliamente por la sociedad argentina, por algunos partidos políticos y organismos de derechos Humanos

Legisladores  lastimados, entre muchas de las personas que se manifestaban contra la reforma y 41 detenidos al voleo fue el saldo de la jornada.

Escucha a la Diputada acá:

serpaj

Piden la renuncia de Patricia Bullrich

Adolfo Perez Esquivel, Nora Cortiñas, Myriam Bregman, La Correpi , Sergio Maldonado, Luis Zamora y organismos de Derechos Humanos condenaron la represión de 15 de diciembre, y pidieron la renuncia de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich

Radio ParqueVida estuvo presente en la conferencia de prensa que realizaron más de 20 representantes de organizaciones sociales, en la sede de la SERPAJ.

Estuvieron presentes además, María Victoria Moyano Artigas (nieta restituida y miembro del CeProDH), Luis Zamora, Leonardo Grosso, diputado nacional PPV; Victoria Donda diputada nacional Libres del Sur y Cipriano García presidente de la Comisión por la Memoria. También asistieron gremialistas de Ademys, ATE y AGD-UBA, entre otros.

Se destacó la movilización popular y hubo una unánime decisión de volver a las calles si . “Con esto no nos van a parar, decía Myriam Bregman, si los gobernadores quieren entregar a los jubilados a los pibes que cobran la asignación universal nos van a encontrar el lunes nuevamente en las calles defendiendo el derecho de los trabajadores

A continuacion escuchamos segmentos de la conferencia:

 

https://soundcloud.com/pqv/vilma-ripoll

 

honduras-007

El clamor de Honduras

Honduras es un país que a lo largo de la historia se lo ha visto padecer diferentes crisis, en esta oportunidad la crisis es política fruto del discutido proceso electoral del 26 de noviembre en el que competían el presidente de la República Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, que buscaba la reelección, y Salvador Nasralla, candidato de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura.

El conflicto comenzó cuando se conocieron los resultados de los votos,  si bien se  sabia que  Nasralla tenía una ventaja de cinco puntos con el 57% del escrutinio, después de varios problemas informáticos Hernández terminó ganando por un 1,6% de diferencia. Frente al sospechoso escrutinio, el candidato opositor denunció un fraude en su contra  y miles de ciudadanos salieron a las calles para protestar.

El gobierno dio  toque de queda y  la represión del ejército, que se cobró siete muertos y docenas de heridos

A continuación escuchamos a Sandra Zambrano es  abogada de derechos humanos en la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/SIDA en Honduras , activista y defensora de los derechos humanos que cuenta como se viven en las ultimas horas la crisis de Honduras:

nieta 126

Bienvenida Adriana Garnier Ortolani, nieta recuperada 126

 

ParqueVida estuvo en la conferencia de prensa que dieron las Abuelas de Plaza de Mayo para presentar a  Adriana, de 40 años, la nieta buscada y recuperada número 126, hija de Violeta Graciela Ortolani y Edgardo Roberto Garnier.

“Había en el alma indicios” nos respondía Adriana cuando le preguntamos sobre su vida antes de la búsqueda. La conferencia había concluido en el primer piso del edificio que la organización tiene en la calle Virrey Ceballos de la ciudad de Buenos Aires. De apoco, las abuelas se iban retirando a la planta baja, algunas caminando, otras en sillas de rueda, allí donde también esta vez, había gente que entraba, salía, se abrazaba, se conocía, como los Ortolani de Bolivar y los Garnier de Entre Ríos

Adriana,  verborrágica y simpática,  se quedó con los medios que fuimos a cubrir lo que nos gusta contar, aunque otros nietos y nietas, ya duchos en micrófonos y flashes le recomendaron descansar de las entrevistas, ella eligió seguir contagiando alegría y contar el final feliz de una historia que lastimó demasiado

Pudo aclarar algunas cosas que no había dicho en la conferencia de prensa, y rescató a sus padres de crianza  “ellos  no sabían que les había pasado a mis padres biológicos”. Por ejemplo, que Violeta su madre tenía 8 meses de embarazo cuando la secuestraron, y que dos meses más tarde, en la fecha probable que ella nacía, secuestraron a Edgardo mientras las buscaba por cielo y tierra. Su familia de crianza fue la que la impulsó, pasado el tiempo, y después de contarle que había sido adoptada, a que ella buscara quienes habían sido sus padres

Adriana, se acercó al Área de Presentación Espontánea de Abuelas de Plaza de Mayo, “Su partida de nacimiento falsa está firmada por la médica Juana Franicevich. Cabe recordar que Arias de Franicevich firmó, entre 1976 y 1978, 93 partidas de nacimiento. Hasta ahora, son cuatro las que ocultaron la identidad  de hijos de desaparecidos:  las de Ana Libertad Baratti, Martín Ogando, el nieto 121, hijo de Ana María Lanzillotto y Domingo “El Gringo” Menna y ahora la de Adriana Garnier Ortolani. Durante esos años, Arias de Franicevich compartía su trabajo en una clínica de Wilde con el médico de la Dirección General de Investigaciones de la Policía bonaerense, el condenado Jorge Antonio Bergés, reconocido torturador y partero de las maternidades clandestinas del Circuito Camps.

Sus padres

Violeta nació en la Ciudad de Buenos Aires el 11 de octubre de 1953. A los tres años su mamá murió y la crió una tía, en Bolívar.Estudió en La Plata Ingeniería Química. También trabajaba como mucama en el Hospital de Niños. Comenzó su militancia política en la facultad, donde conoció a Edgardo.
El era de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, se había mudado a la ciudad de La Plata para estudiar Ingeniería Electromecánica. La pareja vivió en Ensenada, junto a otros compañeros estudiantes de ingeniería, entre ellos Marita Aiub y Rafael Caielli, también desaparecidos junto con su hijo, “a quienes seguimos buscando” dice el comunicado de prensa difundido. El 14 de diciembre de 1976 secuestraron a Violeta, con 8 meses de embarazo, y el 8 de febrero de 1977, cerca de la fecha que se estima nació Adriana, que ellos iban a llamar Vanesa, secuestraron a Edgardo. No se supo mas nada de ellos.

Un buen comienzo

La verdad se busca, y Adriana lo hizo, “Estoy feliz, estoy plena”, dijo y fué título celebrado de muchas notas “Se me completó la vida. Pasé de pensar que fui abandonada, no deseada, a sentir que fui una persona muy querida, muy deseada, muy buscada, que tengo una familia hermosa y además tengo una abuela”

“Con la urgencia del tiempo que corre, volvemos a hacer un llamado a la sociedad a que nos ayuden en esta búsqueda, que ya lleva 40 años” Dicen las Abuelas, pedido al que Adriana se suma, y agrega “Si tenes dudas sobre tu identidad, acercate a ellas, la verdad te libera” 

Entrevista a Adriana Garnier Ortolani,nieta recuperada 126 y a su tia Silvia Garnier. Escuchá los audios a continuación:

24819266_10214248072252873_618337018_o

Primer encuentro sobre situación de calle

Este 8 y 9 de diciembre  se realizará el primer Encuentro Nacional Sobre situación de calle, un espacio que permitirá exponer las diferentes problemáticas  que giran en torno a torno a las personas que viven bajo esta condición .

jubilados

Todo lo que tenes que saber de la reforma previsional

El ejecutivo envió la reforma previsional al Congreso y planea discutir en el recinto para su aplicación en 2018  la misma representa un retroceso en los haberes jubilatorios. Todo lo que tenes que saber de esta ley.

 

El Gobierno logró en el Senado el dictamen para la reforma previsional que busca aprobar antes de fin de año. La fórmula que calcula los aumentos en realidad no modifica sustancialmente la suba que recibirán los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.

El cambio introducido no representa ninguna gran mejora para los haberes: en vez de una suba de 5,2 %, las jubilaciones aumentarán 5,7 %, apenas 0,5 %. Para la jubilación mínima serán 36 pesos extra de aumento, mientras para la Asignación Universal por Hijo 7 pesos adicionales.

A continuación escuchamos al Abogado Hernan Ferrara de Abogados en Cooperativa especialista en derecho previsional que explica todo sobre esta reforma:

 

Smiley face
Smiley face