En Tarde o Temprano por Parque Vida , hablamos con Paula Testa, un testimonio de como se viven en estas horas la cuarentena en Italia.

FEGSEGES
En Tarde o Temprano por Parque Vida , hablamos con Paula Testa, un testimonio de como se viven en estas horas la cuarentena en Italia.
En el día del escultor en "Así de simple" por Parque Vida conversamos con Cristian Crovato , quien nos cuenta su historia con el Italpark y el mundo de la escultura.
En Parque Vida , escuchamos a Pía Machuca, infectóloga de la Sociedad Argentina de Infectología, dando un panorama de la situacion actual sobre el Coronavirus en Argentina .
Luis Martinez, ambientalista, activista y ciudadana correntina , en diálogo con Radio Parque Vida brindó detalles respecto de la lucha que llevan adelante en defensa de las playas públicas en la costa correntina.
En Parque Vida hablamos con Pia Machuca, infectóloga de la Sociedad Argentina de infectología, sobre lo que hay que tener en cuenta para no entrar en alerta.
"En todo lugar se puede sembrar y cosechar alimentos", dice Hugo Cáseres, técnico en forestación a Radio ParqueVida.En un contexto difícil, donde el hambre de la población llegó a las agendas gubernamentales, el producir nuestros propios alimentos se vuelve una alternativa vital.Con todo a favor, y casi sin contraindicaciones, las huertas en los hogares o comunitarias, comienzan a propagarse. Además si de plagas se trata, tambien hay remedios para combatirlas sin usar agroquímicos dañinos.Escuchá la entrevista acá.
Karina Almirón, técnica despedida del Posadas, habló con Radio Parque Vida y explicó el resultado de las reuniones que tuvieron con el Interventor del Nosocomio, Alberto Maceira y con el Ministro de Salud Ginés Gonzalez García.
Entre 2015 y 2019 fueron 1300 los trabajadores despedidos. Según las propias autoridades actuales, hay “áreas que están en emergencia y que, aunque no dejaron de funcionar, perdieron casi el 70 por ciento de su capacidad técnica por falta de profesionales”.
En los cuatro años del Gobierno Macrista la gendarmería estuvo adentro del Hospital. “Pedimos no ser perseguidos”, dijo la Técnica despedida en 2017.
Escuchá el audio acá
El 9 de enero pasado, una combi con 20 cosecheros de yerba Mate desbarrancó en Salto Tabay, Misiones. El vehículo no tenía asientos. Los trabajadores iban parados, entre ellos un menor de edad. Un accidente evitable dentro de lo cotidiano de un sistema de esclavitud, no tan moderna, como la cosecha de Yerba En Argentina
La combi cayó tres metros. Dentro de los trabajadores Jonatan E., de 16 años tenía hasta ayer todavía la fractura expuesta en el Hospital de Madariaga en Posadas. “Lo cuida su papá, que al ser tarafero también, no cobra nada si no va a cosechar”. Dice Patricia Ocampo, que creció en una familia de tareferos y hoy está al frente de “Sueño para Misiones” una ONG que expone la vulnerabilidad de las familias que trabajan en la Yerba Mate en Misiones .
En entrevista exclusiva para Radio Parque Vida Ocampo relató la realidad de las familias que trabajan en la Yerba Mate.
Juan Lepore es director de cine e integrante del grupo Colectivo Documental Semillas. Trabajador de la cultura, comprometido con las luchas ambientales, estuvo presente en Mariposas de Madera (desde Febrero 2020, todos los jueves a las 20 hs por FM 105.9), a raíz de la pueblada mendocina que torció el brazo de quienes querían envenenar el agua.
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed