FEGSEGES destacadas archivos | Página 69 de 83 | Radio Parque Vida
huracan en semifinal

Huracán semifinalista

Este miércoles el globo venció por penales a Estudiantes de La Plata, luego de haber empatado 1 a 1 en los 90 minutos, y avanzó a la semifinal de la Copa Argentina. Marcos Díaz, volvió a ser el héroe de la noche atajando 3 penales. Ahora, el Globo enfrentará al ganador de Defensa y Justicia y Atlético Rafaela.

Festeja el globo. Sigue subiendo. El que el domingo se infló con agua, hoy se infló con calor. Porque lo que quiere este Huracán es levantarse, caminar y crecer. Volver a ser el que fue. Y parece que la cosa va queriendo. El domingo debió oponerse a la intensa tormenta que azotó Buenos Aires; hoy al calor intenso de la ciudad de Formosa. Una aventura nueva para el equipo de Parque Patricios, que sabe de desafíos, resistencias y remadas contra la corriente.

El rival de jerarquía, Estudiantes de La Plata, le sumaba complejidad al escollo. Arrancó parejo el partido, con el Globo demostrando que no iba a esperar ni achicarse. Era historia o nada. Así, tuvo sus chances en el primer tiempo, aunque no pudo ponerse en ventaja. En el segundo, el Pincha intentó tomar protagonismo y lo logró. El ingresado Ezequiel Cerutti, tomó de aire un pase de Correa y a los 20 minutos puso en ventaja a los de Pellegrino. Pero Huracán reaccionó rápido. Combinación de Toranzo con Pity Martínez, que asistió a Wanchope Ábila y el 9 puso la paridad, tan solo 2 minutos después.

Con gran esfuerzo, los jugadores llegaron al final de los 90 minutos pensando en lo que les esperaba: los tiros del punto penal. Otra vez la situación límite, la adrenalina. Pero el Globo tiene un héroe. El Guardián del Parque, el gran Marcos Díaz; que atajó 3 penales (como con Banfield) y fue clave para el festejo y delirio final; cuando Chiche Arano convirtió el definitorio (fue 3 a 2). Allí explotó la alegría en un abrazo de todo el plantel, de frente a esa gente que viajó hasta Formosa para defender su pasión.

Los quemeros están en semifinales. A dos partidos de ganar la Copa, y de clasificar a la Libertadores 2015 (puede ser uno si River es finalista). Pero sobre todo, la gran satisfacción de este grupo es demostrar y demostrarse que aún es posible. El ascenso sigue siendo prioridad; pero la Copa se ve cada vez mas cerca.

 

prematurez

Semana del prematuro

Semana del Prematuro de UNICEF, desde el 06/10 hasta el 11/10. La Prematurez va en aumento tanto en Argentina como a nivel mundial y es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

Gonzalo Verón lesionado

Verón: “A San Lorenzo le ganan con muy poco”

El delantero azulgrana dialogó con Estación Boedo sobre el presente del Ciclón y la lesión que lo obligó a abandonar el campo de juego ante Tigre y que lo deja afuera del partido contra Arsenal.

Bauza pierde una de las piezas claves de su equipo debido a un desgarro pequeño en el aductor izquierdo que lo mantendrá inactivo por tres semanas. El técnico tampoco podrá contar con Néstor Ortigoza que fue convocado por la selección paraguaya.

Aunque la lesión lo obligó a retirarse a los 20 minutos, Gonzalo Verón coincidió con el DT que San Lorenzo mereció más. “En el primer tiempo lo teníamos acorralados, tratando de manejar la pelota, de tenerla, de buscar los espacios justos. Después cometimos un error en el fondo y cambió el partido”, sentenció la Bruja.

A pesar del presente irregular que transita el equipo de Boedo, tanto el plantel como el cuerpo técnico se sienten respaldados por la hinchada. “Entramos siempre a la cancha a ganar. La gente siempre se portó muy bien con nosotros”, destacó el delantero.

El próximo desafío para el conjunto de Bauza será enfrentar a Arsenal en condición de visitante.  A los ojos de Verón va a ser un partido muy duro, ya que tendrán enfrente a Palermo, un jugador con experiencia y muy estratégico. Consciente del presente afirmó: “Necesitamos levantar. Estamos tranquilos, tenemos plantel y seguramente vamos a dejar la vida para ganar esos tres puntos”.

FOTO MNM

RADIO ABIERTA POR LA PAZ

En el Día de la No violencia, Parque Vida trasmitió en vivo desde la Plaza Lavalle, acompañando la convocatoria del Movimiento No Matarás, en pedido de Justicia y la Paz.

Frente al Palacio de Tribunales, muchas fueron las voces que se alzaron contra la Violencia en este espacio de Radio Abierta, que contó con la presencia de distintos actores sociales que sumaron su compromiso por una sociedad más justa y libre.

El programa conducido por el Secretario de No Matarás, Claudio Bravo, contó con la participación de Oscar Castellucci (Presidente de la Asociación Martín Castellucci), Maria José Lubertino (Directora del Observatorio de los Derechos de las Personas), José María Constantini (Dirección de Relaciones Institucionales del área de Discapacidad del Senado) y Jorge Orrego (padre de una víctima de Cromañón).

Durante la transmisión, el músico Mr. Fonsy presentó oficialmente su tema "No Matarás", canción que invita a luchar contra toda forma de violencia y trabajar por la paz.

El cierre estuvo a cargo del Pastor Guillermo Prein, Presidente de la Asociación Civil No Matarás, quien destacó que aunque en materia de No Violencia hay mucho por hacer, hay esperanza para nuestro pueblo. Para coronar la convocatoria, invitó a entonar las estrofas de "Juntos Venceremos" y las voces se unieron proclamando que “Sólo con Justicia viviremos en Paz”.

Prohibido prohibir

Prohibido prohibir, mejor prevenir

"Prohibido prohibir, mejor prevenir", son talleres donde se analiza la comunidad educativa las causas y consecuencias de la Masacre de CROMANON,  los mismos fueron organizados por la ONG y docentes de la provincia familiares de víctimas de Cromañon.

El Consejo General de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, aprobó el proyecto presentado por la ONG y docentes de la provincia familiares de víctimas de Cromañon, "Prohibido prohibir, mejor prevenir".

Estos talleres realizan un análisis de las causas de Cromañón, Beara y de todas las tragedias evitables en el ámbito de la nocturnidad o espacios de diversión, permite conocer además las consecuencias de tan dolorosas muertes evitables, y nos llaman a tomar conciencia de la necesidad de acciones fuertes y determinadas en el plano de la prevención.

En Parque vida escuchamos a Nilda Gomez mama de una de las victimas de Cromañon que nos cuenta como docente ademas la importancia de este taller.

Escuchá la entrevista completa:


"En honor a los chicos de Cromañón, Por ellos, por la memoria, por la justicia, por los que no están, por los que si están y por los que vendrán.

centro de testeos

Se abre un CePAD en Parque Patricios

La organización Rock and Vida abrió el miércoles 24 de septiembre un CePAD (Centro de prevención , asesoramiento y diagnostico del VIH-SIDA) en el barrio de Parque Patricios. El mismo atenderá todos los miércoles de.18 a 21 en Coronel Pagola 3880, Cap. Fed

borrando_a_papA

Borrando a Papa, un documental que generó polemica

Borrando a Papa, es un documental que denuncia una problemática como la obstrucción de los vínculos entre padres e hijos que, en procesos de divorcios conflictivos, se ven inmersos en un sistema que considera al padre peligroso y un accesorio prescindible en la crianza de los hijos y lo aparta sistemáticamente.

Este documental cuyo estreno ya ha sido postergado dos veces  cuenta la historia de un grupo de padres que no pueden ver a sus hijos. La razón de tal separación es simplemente el divorcio, los conflictos entre padre y madre, llevan a convertir a los hijos en un arma de sometimiento y venganza para con los hombres. El sistema legal entonces se transforma en un modelo perverso que es cómplice de esto.

El documental “Borrando a papá”, de Ginger Gentile y Sandra Fernández Ferreyra, fue financiado por el INCAA  pero aún no pudo estrenarse y ya generó una fuerte polémica.

Escucha la entrevista completa a Ginger Gentile en Parque Vida:

fiesta-600x360

Se puede Reír sin drogas

A pesar de todo el impedimento, amenazas y hostilidades recibidas, RockandVida Laferrere estalló el sábado 20 de septiembre con su lema #ReirSinDrogas, e introdujo a La Matanza en una nueva historia.

Como la mujer que al parir, y al abrazar a su hijo, olvida todos los dolores que atravesó durante el parto, RockandVida tuvo, al ver la alegría de 2 mil personas que poblaron la plaza Ejército de los Andes, la recompensa.

Ni los aprietes policiales en las noche previas, ni la falta de descanso, ni la injusticia pudieron frenar un propósito claro y R&V Leferrere seguía su curso “no llegamos hasta aquí para retroceder” dijo uno de los voluntarios amenazado por las fuerzas de seguridad que intentaron impedir el único evento contra el consumo problemático de sustancias en el marco del día de La primavera.

Desde temprano, las actividades para niños vistieron a la plaza de color con globología, maquillaje artístico y cuenta cuentos; mientras esto sucedía, los voluntarios de RockandVida se reorganizaban para que el recital se hiciera igual.

Hasta que al fin llegó y desde arriba de un acoplado la banda Rescate, comenzó sus primeros acordes y la gente, supo que la fiesta grande había comenzado, mientras en cada corazón de los voluntarios y voluntarias de RockandVida un guerrero cansado y feliz disfrutaba la victoria.

Las redes sociales, también fueron trincheras, donde miles de mensajes de seguidores de R&V pedían explicaciones a las autoridades nacionales y provinciales de esta arbitraria y mal intencionada actitud de boicotear el impacto masivo de prevención y concientización sobre adicciones en Laferrere. Todo sirvió para aunar esfuerzos y resistir la injusticia.

Uno de los fundadores de RockandVida, Carlos "Piru" Volpe, decía a la emisora de Laferrere, Radio Lafe - FM89.9: “Esto es un tremenda noche de victoria, no querían que hagamos Rock&Vida acá ni en ningún lado, parece que hay gente que no le gusta #ReirSinDrogas, por el contrario se promocionaron recitales donde abunda el consumo de alcohol y drogas y nosotros venimos a contarle a la gente que se puede salir de esa cárcel de sufrimiento y dolor que es el mundo de las adicciones. No condenamos a la persona que sufre estas ataduras, es a quien queremos ayudar, pero si, vamos con fuerza y autoridad contra los poderosos que están en el negocio de la droga y en esto no cedemos terreno”.

En la plaza Ejército de los Andes, para el evento también estuvo la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) que acompañó y respaldó el trabajo de Rock&Vida. Dicha presencia garantizaba la rápida intervención en caso de que una persona necesitara ayuda inmediata.

Nada de eso pareció importar a las autoridades municipales, por el contrario, en el mismo evento una patrulla volvió a insistir con frenar la fiesta, pero la firmeza y decisión pudo más y los efectivos policiales, fueron bendecidos y libres también de la toxicidad de la ”obediencia debida” y se retiraron cediendo su actitud.

“Lo que vivimos esta noche no lo borramos mas de nuestra mente y corazón” decía Piru Volpe, "vendrán otros R&V con mayor producción, pero hoy en Laferrere ganamos una nueva batalla que fortaleció nuestro espíritu y nuestra alma”

 

paco-randv

Los desaparecidos del Paco

Alguna vez, Marta Gómez de madres en lucha contra el Paco se refirió a las víctimas de este veneno como los nuevos desaparecidos. Ellos, los pibes del paco, ni siquiera tienen la oportunidad de abrazar un ideal de lucha. Desaparecen como flores fugaces en medio de la criminalización y la indiferencia.

La organización Madres en Lucha, que reúne unas 150 mujeres con hijos afectados por el consumo de pasta base, advirtió que en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano mueren “dos jóvenes por semana”.

Se estima que en Argentina se consumen 400.000 dosis de paco por día. El Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas del SEDRONAR indicó que el consumo de pasta base de cocaína creció en los últimos años un 200%.

En el año 2012, la organización RockandVida compartió con la Fundación Centro Cristiano Nueva Vida un encuentro con el juez federal Sergio Torres, en el marco de una campaña anti adicciones. Con respecto al paco, el magistrado expresaba: “Nos debemos un debate  legislativo, con los diputados y senadores, para diferenciar claramente el tráfico de drogas, del joven que consume; porque si no hacemos ese debate y no lo resolvemos, estos chicos se van muriendo y finalmente el Estado deja que se ocupe la parte penal de una problemática que es de salud, que es sanitaria, y agregaba,“el derecho penal es el derecho de los muertos, ya que llegamos cuando la persona murió; pero nosotros debemos ocuparnos antes que esto suceda, y esto lo debe hacer el Estado, del que también somos parte, desde los diferentes ámbitos, instituciones, grupos sociales y organismos.

Argentina produce

En la actualidad se suele escuchar, desde funcionarios dedicados a la temática, que Argentina no es un país productor de droga. El Juez Torres, quizá el mayor responsable de numerosos procesos, allanamientos y detenciones con causas relacionadas al narcotráfico en Buenos Aires, dice: “La Argentina no es un país de tránsito, ese pensamiento es el que conduce a ocultar verdades, como las necesidades de nuestra gente. Somos el principal lugar de consumo de cocaína de Latinoamérica. La gran mayoría de los países tienen una ley que castiga y reprime el tráfico, pero en nuestro caso las leyes datan de 1930, quedando obsoletas, pues los contextos sociales son totalmente diferentes en cuanto a esta problemática.”

El paco se produce en cualquier casa, las cocinas barriales no disimulan su olor ni su tarea mortal y redituable ante la indiferencia social. Su adicción es tan veloz como es el daño que produce en el organismo de quienes lo consumen

“El paco es una tóxico dependencia, enfermedad que no se investiga porque no afecta a la clase media y, por eso, no le interesa a nadie. En el Estado hay recursos para combatir el paco; es cuestión de coordinarlos y de controlar a la Policía para que no haga un negociado, porque el inconveniente que tiene es que existen muchas bocas de expendio”, decía Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una entrevista para la gaceta de Tucumán en noviembre del 2012.

Ambos, Zaffaroni y Torres, son integrantes del consejo consultivo de la primer Cátedra libre e Interdisciplinaria para la Atención de Consumidores de Sustancias Psicoactivas, espacio pionero e integrador, donde organizaciones, científicos, familias y juristas comparten saberes y experiencias.

“La Matanza”

“El problema del consumo de sustancias psicoactivas atraviesa al conjunto de la población argentina, pero impacta de forma particular en los más vulnerables, atravesados por contextos de pobreza crítica, especialmente en púberes, adolescentes y jóvenes, donde en en el marco de un policonsumo se ofertan drogas cada vez más dañinas como el paco”, dice el licenciado Ricardo Paveto, integrante de la cátedra mencionada.

En la Matanza, el partido más grande de los 135 que componen la Provincia de Buenos Aires, hay 12 mil consultas mensuales pero, sólo el 6,2 por ciento inicia el tratamiento por el consumo de “paco” o pasta base de cocaína (ministerio de salud provincial, abril 2014).

No es difícil imaginar la cantidad que no llega al sistema de salud, por cuanto no existe en las estadísticas referenciales. Vidas e infancias excluidas de toda proyección humana.

La pasta base no circularía tan libremente sin las redes de protección de poderes políticos nacionales, provinciales, municipales, y policiales. Demasiados verdugos para tanta fragilidad.

En una sociedad donde el gigante del paco parecería ser tan inmensamente poderoso, algunos corazones con tenacidad lo convierten en el Goliat del que habla La Bibia, al que el joven David, para algunos algo insensato, para otros fortalecido por su fe, tumbó de un piedrazo.

“Tenemos que trabajar en la prevención como una acción permanente y apoyar, sostener y esperanzar a los que no pueden solos”, dice Rubén Schiavone, voluntario de RockandVida, una organización que aborda la problemática de una manera diferente y comprometida.

En este sentido, Rubén completaba su pesamiento: “A veces, el Estado es una instancia todopoderosa, con movimientos lentos y adormecidos por la burocracia y la corrupción, las respuestas tiene que ser aquí y ahora, los pibes sufren y se mueren hoy. Necesitan ayuda, ahora. Creemos en el trabajo diario, silencioso pero constante de personas comunes, de pares que se fortalecen unos a otros para alentar y sostener al que flaquea hasta que pueda caminar solo y disfrutar del camino.”

Por eso, este 20 de septiembre, RockandVida realiza un encuentro masivo al aire libre en la Plaza Ejército de los Andes, una de la principales de la ciudad más poblada de La Matanza, en el corazón de Gregorio de Laferrere.

Mientras haya personas que sientan el sufrimiento ajeno como propio, y que  tomen la hondera de la fe, no habrá batalla perdida. Se puede #ReirSinDrogas como dice RockAndVida, y sabe por qué lo dice.

Por Adriana Vanoli

Nitrato en agua de los Piletones

Encontraron nitrato en el agua del barrio Los Piletones

De acuerdo a un estudio realizado por la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, se  encontró altos niveles de nitrato en el agua del barrio ubicado en Villa Soldati, lo que produce daños irreversibles  especialmente  en niños en edad de lactancia.

Smiley face
Smiley face