En Construcción hablamos con Lucas Lertola, productor musical quien se encontraba de viaje en el momento que se decretó la pandemia , cuenta sus experiencias e incertidumbre en estos tiempos de cuarentena

FEGSEGES
En Construcción hablamos con Lucas Lertola, productor musical quien se encontraba de viaje en el momento que se decretó la pandemia , cuenta sus experiencias e incertidumbre en estos tiempos de cuarentena
En Construcción hablamos con Leonardo docente y Policía Aeroportuaria , quien se encarga de trabajar y aplicar todos los protocolos de seguridad en los aeropuertos.
En Entre Lineas por Parque Vida, hablamos con Jorge Aliaga , fisico, investigador del Conicet sobre la carta "Un esfuerzo adicional para salvar vidas"
Para adherir a la carta: https://forms.gle/z26ncwaoAB4Sk9ag9
La declaración temprana del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en Argentina logró resultados positivos: no solo permitió multiplicar la capacidad de atención del sistema de salud y avanzar en la provisión de los tests necesarios para el diagnóstico de COVID-19, sino que además, redujo los casos diarios a prácticamente cero en 21 de las 24 divisiones territoriales del país, logrando que un altísimo porcentaje de nuestro territorio nacional hoy esté iniciando una reactivación administrada de actividades.
En comparación con los demás países latinoamericanos con grandes metrópolis, Argentina es el que obtuvo mejores resultados en el control de la pandemia de COVID-19. Como lo muestran las estadísticas de todo el mundo, disminuir la movilidad de la población funciona.
No debería llamar la atención, entonces, que el aumento de la movilidad que se viene observando en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde mediados de abril haya tenido un efecto drástico en el aumento de casos en las últimas semanas. Son objeto de particular preocupación algunos barrios de CABA, del centro y el sur de la Ciudad, con tiempos de duplicación inferiores a los 6 días. Estos datos indican que, si no logramos disminuir la velocidad de contagio de manera urgente, es inminente la saturación de las camas de terapia intensiva (es decir, que las/los profesionales de la salud se verían en la dramática situación de elegir quiénes recibirán la atención necesaria y quiénes no). El primer impactado sería el sistema de salud de CABA. Se trata de una saturación inminente porque, con una duplicación de casos menor a 15 días, esto ocurriría antes de fines de julio.
Prolongar una cuarentena solo parcialmente efectiva en el AMBA conduce a que una parte de la sociedad dude de su utilidad y reclame su fin. Sin embargo, la cuarentena es una medida excepcional que, no habiendo vacunas ni tratamientos efectivos para covid19, se vuelve una herramienta clave cuando la situación así lo requiere. Todos los países del hemisferio norte que cuentan los muertos por miles hicieron uso de ella, algunos de ellos tarde, para lograr una disminución drástica y veloz del contagio. Los países que se negaron a utilizar esta herramienta cuando era aconsejable, como Brasil, hoy viven una realidad dramática y las muertes parecen no tener fin. Por otro lado, todos los países del mundo que están flexibilizando sus cuarentenas lo hacen en una situación donde la transmisión del virus está bajo control y los casos en franca disminución. Asimismo, corren el riesgo de sufrir segundas olas de contagios debido a que en la mayoría de los países la población infectada es del 5-10% del total. En este momento Irán e Irak están con segundas olas de contagio peores que la primera, y hubo un brote también en Corea del Sur. Por todo esto consideramos que no es el momento de relajar el aislamiento en el AMBA y el Gran Resistencia, donde los casos, lejos de estar controlados, están en crecimiento. No hablamos de números, sino de miles de vidas que se perderían, pero que estamos a tiempo de salvar.
Pensamos que hoy, más que nunca, es necesario maximizar la efectividad de la cuarentena en el AMBA y el Gran Resistencia. Si esta cuarentena se respeta y resulta efectiva, los casos activos circulantes serán inferiores a los actuales, el rastreo de contactos será más simple y el riesgo de colapso del sistema de salud, casi nulo. En esas condiciones, será razonable comenzar la flexibilización de las medidas. Para que la nueva etapa de la cuarentena sea efectiva, es necesario que se conjuguen tres responsabilidades: política, civil y periodística.
Convivir con COVID-19 en Argentina será un proceso largo que requerirá de esfuerzos permanentes por parte de todas y todos, y de la aplicación de estrategias inteligentes y cambiantes. Esto es contrario a “sentarse a esperar que pase el pico”, como si fuese un fenómeno estacional ante el cual nada puede hacerse, un discurso que puede tener consecuencias graves e irreparables.
El pico se habrá producido cuando, a través de acciones coordinadas, logremos comenzar a bajar el número de nuevos casos. Como decíamos al principio, 21 de nuestros 24 distritos ya están cerca de “aplastar” la curva de contagios.
Si actuamos en conjunto con una fuerte responsabilidad política, civil y periodística podemos lograrlo en todo el país, es cuestión de no bajar los brazos y actuar con decisión y urgencia. Evitar contagios y muertes sigue estando en nuestras manos.
En Entre Lineas por Parque vida hablamos con Marco Villan experto en redes y tecnología sobre las aplicaciones zombies o muertas que muchas veces tenemos en los celulares, como eliminarlas, escucha la entrevista completa
En Entre Lineas por Parque Vida hablamos con Marco Villan experto en redes y tecnología sobre la nueva notificación de Netflix.
En "Tarde o Temprano" por Parque Vida, hablamos con Brenda Veron , vecina del barrio de Barracas , conocida como la Villa 21-24 , donde los casos comenzaron a crecer en las ultimas semanas
En Construcción por Parque Vida, hablamos con Marcela Romero de la Red Solidaria "Sumate a compartir" de la Villa Azul contando sobre la situación de aislamiento que vive el barrio y todas las necesidades que en ella surgieron.
Como cada semana En Construcción por Parque Vida hablamos con Jorge Marchisio de Loco por el cine , todas las recomendaciones de películas, series y mucho mas.
En Entre Lineas por Parque Vida , hablamos con Marco Villan, especialista es redes y tecnología sobre la nueva aplicación Cuidar del Gobierno, ¿es segura? ¿cumple con los protocolos de seguridad ?
En Entre Lineas por Parque Vida , hablamos con Graciela Gallo, experta en Desarrollo turístico y local , docente en la UBA y asesora de Municipios y turísticos, sobre el turismo en tiempos de pandemia como esta afectando el mercado y lo que se viene en el turismo nacional.
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed