Comenzó la inscripción para “Vacaciones en la Escuela”, un programa para alumnos de las escuelas porteñas durante el receso de verano

FEGSEGES
Comenzó la inscripción para “Vacaciones en la Escuela”, un programa para alumnos de las escuelas porteñas durante el receso de verano
El 24 de octubre de 2016 sin dudas quedará marcado como una fecha significativa para todo hincha azulgrana y es que fue el día que se inauguró el Polideportivo Roberto Pando en Boedo.
El básquet de San Lorenzo tuvo la bendición de ser el primer deporte en jugar de manera oficial en Boedo y fue con una gran victoria ante Weber Bahía por 72-59 para culminar con una jornada que fue el puntapié inicial del retorno total al barrio del que nunca debió irse.
En la tarde noche de la fiesta de inauguración estuvieron presentes desde el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dirigentes del club, como Matias Lammens y Marcelo Tinelli, hasta socios e hinchas que son parte de esta gesta histórica.
El vicepresidente segundo de la institución, Roberto Álvarez, también formó parte de esta fiesta."Es un día histórico para el club, estamos muy emocionados, es un logro de los 70 mil socios y de los 4 millones de hinchas, es un logro colectivo de San Lorenzo, es el mejor momento de la historia”, compartió emocionado.
En este proceso de vuelta al barrio que viene dándose hace tiempo con la compra de terrenos linderos, la obra del playón deportivo sobre la calle Las Casas y hoy la concreción del Polideportivo marca como de a poco el club va metiéndose nuevamente en la vida cotidiana de un barrio que hace 35 años perdió gran parte de la vida social, deportiva y cultural que le brindaba San Lorenzo. “Hay que valorar lo que se va logrando. El club es de todos y tenemos que cuidarlo”, confesó Álvarez.
En un año electoral (los comicios se realizarán el 17/12), la semana pasada se oficializaron las tres listas que competirán en diciembre. El trinomio comprendido por Lammens, Tinelli y Álvarez irá por la reelección a pesar que estaba en duda la participación de ellos por San Lorenzo Siglo XXI, mientras que "Cruzada por San Lorenzo" presenta a Claudio De Simone, Mariano Colángelo y Marcelo Culotta y "Volver a San Lorenzo" lleva a César Francis, Luciano Bruno y Esteban Bellomo. “Por algunas razones me parecía que era el momento para que yo diera un paso al costado, pero charlé con Matias (Lammens) y Marcelo (Tinelli) y he decidido continuar”, sostuvo el dirigente.
Escuchá la histórica entrevista:
https://soundcloud.com/estacionboedo/roberto-alvarez-en-estacion-boedo
Este viernes 21 a las 19 horas en El Tipográfico tenemos una charla sobre " Teatro Obrero" con Carlos Fos y la presentación de su ultimo libro sobre el arte titiritero y militante.
A eso nos acostumbró San Lorenzo en estos últimos tres partidos: Palestino (2-0), Arsenal (3-1) y Godoy Cruz (3-1). La eterna y bastardeada discusión del fútbol argentino de si es preferible jugar “bien” o ganar quedó al margen para el equipo de Diego Aguirre en esta semana. Ese binomio se ha conjugado para alimentar las ilusiones del pueblo azulgrana.
El duelo de ayer fue el de dos equipos con cierta ideología futbolística similar. Si se rastrea en el ADN del juego de Palestino y San Lorenzo, se puede encontrar un denominador común: la influencia de Pablo Guede, en mayor o menor medida, en ambos equipos. Es indiscutible la supremacía del “genoma Aguirre”, pero la idea de la presión alta, una defensa adelantada y una rotación constantes del balón la compartía con su rival. La diferencia sustancial estuvo en la forma y, por supuesto, los intérpretes.
Él técnico uruguayo hizo hincapié en los entrenamientos en el retroceso y la colocación defensiva que dio como resultado no pasar mayores zozobras ante el equipo chileno más allá de una llegada de Benegas, que se fue cerca de palo de Torrico tras un centro a la carrera. En ataque, San Lorenzo fue arrollador con una presión asfixiante y en bloque sumado a la dinámica, velocidad y precisión en el traslado de la pelota. En las tribunas del Nuevo Gasómetro no faltan los que se animan a comparar al equipo con Barcelona. Sin duda que es exagerado, el hincha se puede dar esa licencia. Pero si siguiésemos ese juego, está claro que Belluschi sería el Iniesta de San Lorenzo. Entiendo todo y antes que cualquier otro jugador de la cancha con la variedad de recursos como su mejor herramienta al momento de ser el abastecedor del ataque Cuervo. Blanco empieza a moldearse como el jugador fetiche: gambeta, llegada al gol, velocidad y una enorme entrega y sacrificio. En la misma sintonía se ubica Mussis que comenzó como un perro de presa del mediocampo y ahora le agregó claridad en los pases y participación en el circuito de creación de juego. Qué decir del momento de Cauteruccio y Blandi, autores de los goles. Cuervo, haga memoria conmigo ¿Cuándo fue la última vez que dos delanteros se fueron ovacionados en un mismo partido del Ciclón?
Diego Aguirre ya anticipó que realizará rotaciones ante Estudiantes el domingo. El desafío se presenta para los jugadores que les toque ingresar: mantener el nivel frente al puntero del Campeonato. San Lorenzo ya empezó a jugar con el rival más incómodo, el calendario de partidos.
Este miércoles en el Tipográfico Moebius una película argentina de ciencia ficción, la primera producida por la Universidad de cine y realizado íntegramente por los estudiantes de la misma.
Este miércoles en el Tipográfico se presenta Crónica de la gran serpiente , un largometraje que habla sobre el punto de vista indígena alrededor de los grandes temas que ahogan a la humanidad globalizada.
El joven volante polifuncional, Bautista Merlini, dialogó con Estación Boedo sobre el gran presente del equipo, la oportunidad que el técnico le da de sumar minutos y de los principales objetivos del Ciclón.
San Lorenzo en la actualidad es el único equipo que está disputando triple competencia (torneo local, Copa Argentina y Sudamericana) y esto le da chances a varios juveniles y a los que no suelen ser titulares de mostrarse en las distintas competencias. "Se nos están dando las cosas y estoy contento por los minutos que estoy sumando", confesó Merlini.
Merlini llegó al club en el año 2013 proveniente de Platense y rápidamente se puso a disposición de Fernando Kuyumchoglu, entrenador de inferiores. Actualmente Diego Aguirre le ha dado la oportunidad de sumarse a la Primera y ya ha jugado varios minutos en lo que va del semestre destacándose entre los juveniles que han subido. "San Lorenzo me tiene que comprar la parte del pase que queda, faltan detallas pero ya está todo acordado para firmar", confirmó.
Su posición natural es la de volante ofensivo, pero los distintos técnicos lo han utilizado en diversos lugares por lo que se convirtió en un volante polifuncional que a pesar de su rol ofensivo también colabora en la marca. "Me siento muy cómodo de media punta, pero puedo jugar por afuera, de enganche, de interior al lado del doble 5", aclaró el juvenil.
El gran nivel que viene mostrando el equipo hace que todos se ilusionen con este presente, mucho tiene que ver la calidad y el muy buen momento futbolístico que atraviesan varios jugadores haciendo que sea protagonista el Ciclón en los tres torneos. “Pocos equipos del fútbol argentino tienen la calidad de jugadores que tiene San Lorenzo. El objetivo principal es ganar la Copa Sudamericana, pero también queremos pelear en el campeonato y en la Copa Argentina", afirmó.
Escuchá la entrevista completa
https://soundcloud.com/estacionboedo/bautista-merlini
Lunas Cautivas ,es un documental sobre mujeres privadas de la libertad en la cárcel de Ezeiza que muestra cómo a través de un taller de poesía se pueden liberar del encierro en el que viven.
El Encuentro Nacional de Mujeres es una reunión que se realiza anualmente en la Argentina desde 1986, como un espacio de mujeres auto-convocado, democrático y pluralista, que se realiza en distintas ciudades del país.
En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en la Clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África. Cuando regresaron, pensaron en la necesidad de autoconvocarse para tratar la problemática específica de las mujeres en nuestro país, donde al igual que en el resto del mundo sufrimos una marcada discriminación en el rol que tenemos en la sociedad.
A partir de 1986 comenzaron los encuentros en Argentina de ahí no pararon. Cada año son más masivos y exitosos. En el primero eran cerca de 1000 mujeres, y en el 2015 participaron 65.000.
Cada año es un intercambio de experiencias donde se convierten problemas que parecen individuales en un problema de muchas . Esto genera la posibilitad de encontrar diferentes caminos para resolver diferentes situaciones . En el encuentro también expresamos nuestras luchas, la que damos en la fábrica, la casa, el barrio, el campo, la escuela, la facultad, la ciudad, etc.
A continuación escuchamos en Entre Lineas a Magui Vallarino del movimiento Seamos Libres ampliando la información sobre el evento:
https://soundcloud.com/pqv/encuentro-mundial-de-las-mujeres
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed