FEGSEGES destacadas archivos | Página 21 de 83 | Radio Parque Vida
submarino

Seis meses de la tragedia del Ara San juan, las familias reclaman que continúen las búsquedas

A seis meses de la desaparición del ARA San Juan, Luis Teglapietra, padre de uno de los tripulantes habló con Parque Vida sobre la situación actual de la causa  y el reclamo constante de la familia para que continúen con la búsqueda.

 

A seis meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, los familiares siguen esperando respuestas del gobierno nacional,medio año de incertidumbre  sin tener novedades y ninguna explicación oficial convincente sobre qué le pudo haber ocurrido a la nave y a los 44 tripulantes que iban a bordo y de repente dejo de emitir señales señales.

“Seguimos sin novedades del submarino ni tampoco sobre la contratación de las empresas que iban a intentar hacer contacto con el ARA San Juan. Queda claro que los tiempos del Gobierno no son los mismos que los nuestros”,  el 2 de mayo se abrieron las ofertas y todavía no se ha tomado ninguna decisión ni hay ninguna noticia al respecto",afirmó ayer  Luis Teglapietra, Parque Vida

Escucha la entrevista completa:

 

Borsani

Fracking en Mendoza: La respuesta del gobierno ante las denuncias por contaminación.

La habilitación del fracking en Mendoza generó puebladas denunciando contaminación. El Diputado Nacional por Cambiemos Luis Borsani, habló en Parque vida.

El gobierno de Mendoza habilitó la práctica del fracking hace poco más de un mes, a través de un decreto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo. Este decreto, especificó que la autoridad de aplicación sea la secretaria de ambiente y ordenamiento territorial, y estableció que todo proyecto de exploración y explotación en formaciones no convencionales debe pasar por una evaluación ambiental.

Organizaciones ambientales, aseguran que están probados los daños que provoca la práctica, motivo por el cual llegó a prohibirse en varios países del mundo. Además, se produjeron puebladas en reclamo a la técnica de fractura hidraulica.

El Diputado Nacional de Cambiemos por Mendoza Luis Borsani, dialogó con Marcha sin querellas, donde fue consultado ante las denuncias por contaminación que provocaría la práctica del Fracking.

Escuchá la nota en el siguiente link:

 

 

 

 

 

f720x404-343381_384953_0

Pablo Kosiner “Nos preocupan los condicionamientos que haga el FMI”

En una entrevista con Marcha sin querellas, el Diputado nacional por Salta y presidente del interbloque Argentina Federal, realizó declaraciones sobre el proyecto para limitar tarifas, el veto presidencial, el FMI y la situación política y económica del país.

"Personalmente estoy muy preocupado por el grado de condicionamiento que dé el FMI, vamos a ir perdiendo soberanía económica" expresó el jefe del bloque justicialista en la cámara de Diputados, en una nota este sábado en Parque Vida en relación a las negociaciones que lleva adelante el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. "Creo que el problema es que estamos muy atados a políticas monetarias y nunca llegamos a tener un anclaje en lo que se llama la economía real", advirtió.

En cuanto a la media sanción en diputados del proyecto que propone limitar las tarifas y que ahora deberá tratarse en senadores, expresó: "Esperamos que se llegue a un punto de encuentro, creemos que es una ayuda para que el poder adquisitivo no se siga dañando".

El Diputado nacional por la provincia de Salta fue consultado por el posible veto presidencial en caso de aprobarse la ley y dijo: "El veto rompe puentes de diálogo, pero debemos preguntarle al gobierno como solucionamos el tema de las tarifas".

Escuchá la nota completa en el siguiente link:

Reforma-Laboral

La reforma laboral que todos temen

El gobierno envió al senado el proyecto de la reforma laboral, en los diferentes gremios manifestaron disconformidad, cuales son los puntos principales:

La reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional preocupa a varios sectores del país. Desde hace meses se viene hablando con los diferentes gremios el proyecto que seria aprobado para el mundial.

Adelantándose a las medidas  el Consejo Directivo de la CGT emitió un duro comunicado contra el proyecto  "esta ley degrada las condiciones laborales", en referencia a los cuatro proyectos, que el Poder Ejecutivo envió para la reforma laboral.     

Los principales puntos  los escuchamos en Parque Vida a través de la Dra. Alejandra Bernat de Abogados en Cooperativa explicando todos los detalles de la reforma:

 

 

mati2_0

La escuela y el barrio de Flores despiden a Matías Rodríguez, otra víctima de gatillo fácil

"Esto desgraciadamente ocurre a menudo" dice Fernanda Serra a Radio Parque Vida, la preceptora de Matías Rodríguez, el joven de 16 años que fue baleado por la espalda por un policía de civil, el 23 de abril último pasado en la esquina de Eva Perón y José Martí. Matías murió poco después en el hospital Piñero.

Era alumno de la Escuela Municipal de Enseñanza Media 3 del Distrito Escolar 19. Esta comunidad educativa que denunció el caso confirmó, con el apoyo de organizaciones barriales del Bajo Flores, que no estaba armado y había recibido disparos por la espalda de un policía.

La militarización en los barrios 

El 1 de enero de 2017 quedó constituida la Policía de la Ciudad, fusión de la Metropolitana-instaurada en 2008 por Mauricio Macri, como Jefe de Gobierno- y la Policía Federal. La institución actual cuenta con 27 mil efectivos para un territorio de tres millones de habitantes aproximadamente, es decir, un policía cada 111 personas. Sin contar gendarmes ni prefectos. La Oficina para la Droga y el delito de la ONU recomienda 100 agentes por cada 100 mil  habitantes. 

"Por un lado, más policías en los barrios es más poder de fuego y más casos de gatillo fácil. Por el otro, al crecer también el número de detenciones arbitrarias, se producen también más casos de torturas y, por ende, más casos de torturas seguidas de muerte en las comisarías", explica María del Carmen Verdú, titular de la Correpi.

“Sepan que a pesar de ser una pelea tan tremendamente desigual algún día tocaremos la dignidad con las manos y que el destino no es la muerte sino una vida plena para todxs" aseguraron en el texto difundido por las escuelas y organizaciones sociales.

Escuchá a Fernanda Serra Aquí

La despedida de Matías Rodríguez

Smiley face
Smiley face