Honduras es un país que a lo largo de la historia se lo ha visto padecer diferentes crisis, en esta oportunidad la crisis es política fruto del discutido proceso electoral del 26 de noviembre en el que competían el presidente de la República Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, que buscaba la reelección, y Salvador Nasralla, candidato de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura.
El conflicto comenzó cuando se conocieron los resultados de los votos, si bien se sabia que Nasralla tenía una ventaja de cinco puntos con el 57% del escrutinio, después de varios problemas informáticos Hernández terminó ganando por un 1,6% de diferencia. Frente al sospechoso escrutinio, el candidato opositor denunció un fraude en su contra y miles de ciudadanos salieron a las calles para protestar.
El gobierno dio toque de queda y la represión del ejército, que se cobró siete muertos y docenas de heridos.
A continuación escuchamos a Sandra Zambrano es abogada de derechos humanos en la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/SIDA en Honduras , activista y defensora de los derechos humanos que cuenta como se viven en las ultimas horas la crisis de Honduras: