FEGSEGES Parque Vida, autor en Radio Parque Vida | Página 130 de 136
Homenaje a “Pichuco” en la Linea H

Homenajean a “Pichuco” en la Linea H

La línea H del subte porteño atraviesa en su recorrido los suelos de Parque Patricios, tierra milonguera, cuna de grandes bailarines.

En esta oportunidad el homenaje será para Aníbal Carmelo Troilo, más conocido como Pichuco, quien nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1914.

Su recuerdo está presente en la estación Once de la Línea H, con 9 obras de Hermenegildo Sábat en homenaje al maestro y a pasajes de su carrera junto a grandes cantores y compositores.

Sábat, elaboró los bocetos preliminares de las 9 obras para la estación Once(dedicada a Aníbal Troilo) que reprodujeron la estética particular de la figura del tango homenajeada. Trabajó realizando pinturas artísticas y servicio de asesoramiento técnico para su instalación en la estación elegida.

Desde los comienzos la Línea H fue declarada Paseo Turístico, Cultural Subterráneo del Tango por la Ley N° 1024 y es por esto que esta ornamentada y decorada con dicha temática. Por este motivo, otros cantores e íconos del tango fueron retratados a lo largo del recorrido entre Hospitales y Corrientes por reconocidos muralistas y artistas visuales locales como Carlos Nine, Alfredo Sabat, Leandro Frizzera, Martín Ron, Marcelo Mortarotti, Ricardo Carpani y Nieves Fraga.

Cómo evitar el rotavirus

Cómo evitar el rotavirus

El rotavirus es un virus gastrointestinal y con muy corto periodo de incubación, es muy resistente y dada su transmisión es más factible encontrarlo en época invernal, no causa cuadros respiratorios. Es contagioso y es común que aparezcan casos todos los años.

En el programa de Nueva identidad(Lun a Vier. de 8 a 10) escuchamos a la  Pediatra Patricia Rotiroti , que nos cuenta como prevenir y darse cuenta a tiempo escucha la entrevista completa:

Acto

Continúan los despidos en las autopartistas

Más allá de los anuncios del Gobierno que intenta  reactivar con créditos la industria automotriz, el día viernes 27 se produjeron cerca de cien despidos en la autopartista LEAR de Pacheco, provincia de Buenos Aires, a su vez continúan  las suspensiones de un tercio de la planta, a esto se le suma que  desde la semana pasada y por el término de treinta días los trabajadores suspendidos no cobrarán ningún tipo de remuneración.

Hoy a las 6 de la mañana se realizó un Acto en la autopartista Lear de Pacheco y el programa de Nueva identidad(Lun. a Viernes de 8 a 10) dialogó con Ruben Matu , delegado de la empresa y nos decía esto:

 

UNA BATALLA SOSTENIDA EN EL TIEMPO

Una Batalla sostenida en el tiempo

La Asamblea General de Naciones Unidas decide celebrar el 26 de junio de cada año el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Para RockandVida  esta lucha no es de un día, sino que es una batalla sostenida en el tiempo por todos los rincones de nuestra sociedad, escucha  a Sebastian Zappa, coordinador y voluntario de Rock&Vida.

Cualquier información escribir a:

E-Mail: info@rockandvida.org

 

cucharada-de-azucar-azucar-granulada-la-taza-de-te-los-objetos_3330662-copia1

Verdades sobre la Leche y el Azúcar

Recientes investigaciones arrojaron que la leche en exceso podrían hacer daño en la salud, como así también el azúcar, por eso en el  programa de Nueva Identidad que se emite de lunes a viernes de 8 a 10, se diálogo con la Lic. en Nutrición Yamila Krawiec acerca de estos datos, escucha la entrevista completa:

 

 

 

nueva ley de adopcion

Por una nueva Ley de Adopción

El Doctor Jorge Dotto, especialista en fertilización y promotor de la nueva ley de adopción, dialogó con Radio Parque Vida , en el programa de Nueva identidad sobre  las dificultades que tienen las personas para poder adoptar. . Nosotros hicimos una campaña por la fertilización asistida y el 5 de junio del 2013 se sancionó esa ley, a raíz de esto surgieron temas que le pasa a la gente todos los días y el tema es la adopción", "hay mucha gente que este tema no le importa"

Escucha la entrevista completa en Nueva identidad  (Lunes a Viernes 8 a 10 hs por FM 105.9, Radio Parque Vida).

El Archivo General de la Nación se muda a Parque Patricios

El Archivo General de la Nación se muda a Parque Patricios

La Legislatura aprobó un proyecto donde permite la creación de una sede del Archivo General de la Nación en el terreno donde funcionaba la cárcel de Caseros, ubicado en Parque Patricios. A su vez realizaran un auditorio, una sala de exposiciones y locales gastronómicos.

A partir de un proyecto del entonces diputado porteño Juan Cabandié, la Legislatura aprobó que el Archivo General de la Nación (AGN), uno de los más importantes de América latina, tenga una nueva sede en la Ciudad. Por tal motivo la Legislatura convirtió en ley un proyecto que cambia la zonificación del predio ubicado entre las calles Pichincha, 15 de Noviembre de 1889, Pasco y Av. Caseros.

Actualmente el edificio funciona en  Avenida Leandro N. Alem 246 y Paseo Colón 1093 y ahora pasará al terreno donde funcionaba la ex Cárcel de Caseros y la manzana lindera, en Parque Patricios.
Así mismo el proyecto abarca dos terrenos, uno donde se ubicará la sede de la AGN y en el otro se proyecta la construcción de locales gastronómicos, que no podrán ser accesibles directamente desde la calle, una sala de exposición y un auditorio.

La ex Cárcel de Caseros fue catalogada como “inmueble singular”, es decir, que deberá ser preservado, por tal motivo se abrirá la calle Rondeau, entre Pichincha y Pasco, desde donde se podrá apreciar el edificio histórico. Por otra parte, se aceptó la cesión de tierra de propiedad del Estado Nacional “que resulte necesaria para la construcción de la calzada y aceras” y se la afectó al dominio público de la Ciudad.
Este proyecto se enmarca dentro de un plan de  “Modernización del Archivo General de la Nación” y resultó de un Concurso Nacional de Anteproyectos, promovido por el AGN y el  Ministerio del Interior y Transporte, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos -FADEA.

 

 

Organizaciones reclaman sobre problemáticas sociales

Organizaciones reclaman sobre problemáticas sociales

En el día de ayer varias organizaciones sociales se movilizaron a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un plan de lucha que aún no tuvo respuesta por parte de Scioli.

Desde comienzo de año, miles de chicos no reciben alimentos en los centros comunitarios, los comedores escolares, prácticamente sin actualización en sus montos, ahora sufren las consecuencias de una significativa reducción en la cantidad de raciones. Por otra parte los programas del Ministerio de Desarrollo Social, quedaron abandonados sin efectos.

Puntos fundamentales del reclamo:

1- Restitución de la asistencia alimentaria a los comedores comunitarios.

2- Actualización del presupuesto de los comedores escolares sobre la base de las verdaderas necesidades nutricionales.

3- Instrumentación de programas de empleo, y aumento de los mismos en monto y cantidad.

4- No al vaciamiento del conjunto de los programas sociales y a los recortes presupuestarios del ministerio de desarrollo social y de la secretaría de niñez y adolescencia. Instrumentación de programas específicos para la juventud (entre 14 y 18 años), orientados a la contención y capacitación para futuras salidas laborales.

5- Nombramientos y pase a planta de todas las modalidades de contratación precaria en todos los organismos estatales de la provincia.

6- No al vaciamiento de la educación y la salud pública. Inmediata inversión en infraestructura escolar y sanitaria.

Escucha la entrevista completa a Matias Pacheco en Nueva Identidad (Lunes a Viernes 8 a 10 hs por FM 105.9, Radio Parque Vida).

Corte de av Gaona con clases públicas

Clases públicas en reclamo de mejoras edilicias

Un grupo de estudiantes del Profesorado 45 Julio Cortazar de Haedo decidió mediante una asamblea, realizar un corte en la Av. Gaona, actual Juan Domingo Perón, esquina Fasola, para exigir la finalización de la obra del edificio único de la cual esta hace 8 años sin terminar y el desdoblamiento de cursos super poblados.

En el programa de Nueva identidad (Lunes a Viernes 8 a 10 hs por FM 105.9, Radio Parque Vida) hablamos con Juan Pablo presidente del Centro de estudiantes y nos decía esto:

Despidos en Paty

Empleados de una fábrica reclaman ante posibles despidos

Empleados de la empresa Quickfood (Paty) ingresaron a la planta y tomaron el control del edificio, según confirmó Hugo Costilla, delegado de los empleados, quien denuncia que la compañía quiere echar a 250 personas y trasladar sus operaciones a la localidad de San Jorge.

Al parecer la compañía comunicó que van a trasladar toda su producción a San Jorge (Santa Fe) y eso es lo que despertó la preocupación e indignación en los trabajadores que temen por sus fuentes de trabajo.

Al conocer la noticia, los empleados se autoconvocaron esta madrugada en la puerta de la planta y, en una asamblea fugaz e improvisada, resolvieron ocupar la fábrica, ubicada en Fondo de La Legua al 1600.

Escuchá la entrevista completa en Nueva Identidad (Lunes a Viernes de 8 a 10 hs por radio Parque Vida) a Hugo Costilla, delegado de los trabajadores.

Smiley face
Smiley face