Será inaugurada oficialmente la nueva estación de subte Once-30 Diciembre que rinde homenaje a las víctimas de Cromañón el próximo miércoles estarán presentes sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos.

FEGSEGES
Será inaugurada oficialmente la nueva estación de subte Once-30 Diciembre que rinde homenaje a las víctimas de Cromañón el próximo miércoles estarán presentes sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos.
Como cada miércoles el Tipográfico presenta un nuevo documental y en esta semana donde se cumplen 40 años de la ultima dictadura militar , presenta Padres de la Plaza un Documental que reflexiona sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina.
Thiago Bustos Figueroa es un bebe de 5 meses, nacido en la provincia de Mendoza quien padece hidrocefalia y la obra social Uthgra le niega la válvula que le salvaría la vida.
Como cada miércoles el espacio Cultural del Tipográfico presenta un nuevo documental y como seguimos en el mes de la mujer se podrá ver: Matriarcado,"una película que muestra una manera diferente de vivir si las mujeres dejaran su propia huella"
En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, se realizan campañas de asesoramiento gratuito a consumidores.
Como cada miércoles el espacio Cultural del Tipográfico presenta un nuevo documental y en este caso en torno al día internacional de la mujer: "Campo de Batalla, cuerpo de mujer", una película que muestra las modalidades de represión más silenciadas de la última dictadura militar Argentina (1976 – 1983): que fue la violación hacia las mujeres.
Vecinos y médicos de hospital Penna denuncian que hay “muchísimos” casos de dengue y que el Ministerio de Salud de la Nación no los está informando.
A cuatros décadas de la última dictadura militar, durante el mes de marzo el espacio cultural El Tipográfico presenta el ciclo “40 años” que comienza con la proyección del documental "Parapolicial negro: Apuntes para la prehistoria de la triple A", hoy a las 20:30, con entrada libre y gratuita.
En Parque Vida dialogamos con su director Valentín Diment sobre este impactante material que indaga en los sucesos y protagonistas que dieron origen a La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), prólogo del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional iniciado el 24 de marzo de 1976 en nuestro país.
Este proyecto de cuatro años de profunda investigación y rodaje, en 93 minutos recopila testimonios claves como el de Ana María Gil Calvo, la viuda de Eduardo Almirón, uno de los líderes de la Triple A y a través de géneros de la ficción da cuenta de la cruel represión.
“Estamos hablando de algo que no es historia sino que es presente. Toda la gente que participó en tiempos de la Triple A sigue participando en la política, tanto victimas como victimarios, como los que cerraron los ojos y la boca cuando todos estos crímenes sucedían”, sostuvo el director.
“Es muy importante en esta época, cuando desde el Estado no se estimula a visitar nuestro pasado y a reconstruirnos desde las heridas, sino que se invita a olvidar. Todo lo que refiera a la memoria es muy valioso y es una resistencia”, concluyó el cineasta ideador del primer documental que se animó a contar la prehistoria de un organismo de represión al que se le atribuyen tres mil secuestros.
Escucha la entrevista completa en Parque Vida:
Como cada año llega la 5° edición de Marzo Mujer y Memoria del 8 al 24 de marzo 2016 con espectáculos nacionales e internacionales y la participación de numerosos artistas y activistas.
Parapolicial negro es un documental de Valentín Javier Diment que habla sobre el origen de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), que funcionó en Argentina en los años 70.
1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043
+1 650-253-0000
prothemes.net@gmail.com
Daily: 9:00 am - 6:00 pm
Sunday: Closed