FEGSEGES 26 enero, 2018 | Radio Parque Vida
inti-2_0

Despiden 250 trabajadores del INTI

Parque Vida habló con uno de los delegados de los trabajadores Matías García “Los despidos son por un ajuste y por oponernos a una reestructuración que significa mas ajuste” 

Las autoridades les comunicaron el 26 de enero, a los Secretarios generales de los gremios ATE y UPCN el envío de telegramas de despidos a 250 trabajadores de la ciencia y la técnica. 

Luego que se negaran a entregar la lista de damnificados, los trabajadores resolvieron cortar Av. General Paz, en la altura de Constituyentes, en las inmediaciones de la sede central del INTI.

“Esto se enmarca en el plan de ajuste que el gobierno viene realizando sobre las dependencias estatales, tocándole en esta oportunidad al Instituto referente de la Industria nacional”, dijeron los trabajadores en un comunicado.

adriano moyano

"El Racismo está aflorando en cada poro del Estado Argentino" Adrián Moyano, autor de Crónicas de la resistencia mapuche

A dos meses del asesinato del jóven Rafael Nahuel, por las Fuerzas de Seguridad, Parque Vida entrevistó a Adrián Moyano, licenciado en Ciencias Políticas, periodista e investigador de la cosmovisión mapuche "El Estado argentino está fundado sobre un genocidio" dice

Autor de los libros Komütuam, descolonizar la historia mapuche en Patagonia y Crónicas de la resistencia mapuche. Es integrante además, del Espacio de Articulación Mapuche de Bariloche, donde vive hace 27 años, militando una causa que la mayoría del pueblo argentino desconoce. 

Para Moyano, las empresas transnacionales que generan grandes negocios juegan un rol muy importante con los gobiernos de turno. En este sentido, apuntó hacia los diferentes emprendimientos de la Patagonia dónde parte de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales y de metales están en los espacios territoriales ancestrales de comunidades mapuche.

Para darle un cierre al conflicto, según el activista, hacen falta "fórmulas que permitan a los mapuches recuperar su autonomía y ejercer su autodeterminación". De todos modos en el caso concreto de Argentina se "debe asumir que se fundó sobre un genocidio y como todo genocidio, es exigible una reparación", "de ese modo será posible un diálogo de igual a igual", concluyó.

A continuación la entrevista completa:

 

 

 

 

 

Smiley face
Smiley face