FEGSEGES 23 enero, 2018 | Radio Parque Vida
sorteocopalibertadores2018

Con la copa Libertadores arranca el sueño continental

Inició la edición 2018 del torneo más importante a nivel Sudamericano, donde participarán seis equipos argentinos.

La primera fase ya está en marcha, y si bien no hay equipos locales participando aún, ya han jugado posibles rivales de River, Racing y Boca.

En el día de ayer se enfrentaron Montevideo Wanderers y Olimpia, empatando sin goles. El ganador de esta llave irá al grupo de Boca, Alianza Lima y Palmeiras. El otro encuentro que también finalizó empatado fue Macará y Deportivo Táchira, pero en este caso fue 1 a 1. Quien se quede con este cruce integrará el grupo de River, Emelec y Flamengo. Por último, el partido con más emociones se jugó en Bolivia, allí Oriente Petrolero derrotó a Universitario por 2 a 0 y tiene serias chances de formar parte del grupo conformado por Cruzeiro, Universidad de Chile y Racing.

La revancha se jugará el próximo 26 de enero para definir los rivales con quienes se cruzarán los argentinos.

Falta de medicacion

"Nación siempre tuvo la idea que cada provincia compre sus retrovirales"

Esta situación ya la vivimos en en el 2016 que  debido a cuestiones administrativas haya faltantes de medicamentos,  pero ya en ese momento se hablaba de la intención de que cada provincia compre sus retrovirales" dijo  José María Di Bello, Secretario de FGEP. (Fundación Grupo Positivo) a Parque Vida.

Luego de que la Dirección Nacional de Sida y ETS diera a conocer el comunicado  que sostiene que durante el mes de febrero el Ministerio de Salud de la Nación no va a proveer, medicamentos para el VIH y Hepatitis C , más de 70.000 personas se vieron afectadas; a su vez  y advirtieron que por esa razón este mes y “hasta que se regularice la situación” cada provincia deberá, en la medida de  sus capacidades deberá  hacerse cargo de las compras de medicamentos para atender las necesidades urgentes de las personas con VIH.

Los medicamentos que se verán afectados  son: Dolutegravir, Darunavir, Zidovudina jarabe, Efavirenz y Abacavir/Lamivudina. El Efavirenz es una de las drogas más utilizadas en personas con VIH,  mientras que Zidovudina es un jarabe que toman los bebés recién nacidos de mujeres con VIH.

A partir de esto muchos pacientes y fundaciones salieron al cruce y por tal motivo realizaran el próximo 26 de enero una asamblea para solicitar que se revierta la situación ya que esta comprobado que una persona que consume este tipo de medicamento puede tener importantes consecuencias en su salud si no mantiene su continuidad.

A continuación escuchamos la entrevista completa a José María Di Bello, Secretario de FGEP. (Fundación Grupo Positivo) en Parque Vida:

Smiley face
Smiley face